COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Nogueras Penabad, Lara 1; Gil Sánchez, Anna 1; Hervás , Jose Vicente 1; Gonzalez Mingot, Cristina 1; null, Meritxell 2; Canudes , Marc 1; Peralta , Silvia 1; Solana Moga, M Jose 1; Boada , Jordi 3; Pamplona Gras, Reinald 2; Gonzalo Benito, Hugo 1; Brieva Ruiz, Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio: Fisiopatología metabólica. IRB Lleida; 3. Servicio de Neurología. IRB Lleida
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central (SNC). A pesar de que su etiología está todavía por clarificar, es conocido que el sistema inmune (SI) juega un papel importante en la patología. Además, la disfunción mitocondrial juega un papel central en la fisiopatología de la enfermedad. Diferentes estudios han demostrado que existe una afectación de la mitocondria pero los resultados en el SI son todavía inconsistentes. La función de las células inmunes depende del aporte energético por parte de la mitocondria lo que nos llevó a investigar la respiración mitocondrial en las células mononucleares de sangre periférica (PBMCs).
MATERIAL Y MÉTODOS
En nuestro estudio analizamos la respiración mitocondrial, mediante el Oxygraph-2K, en PBMCs de 45 individuos con EM que comparamos con 29 controles pareados por edad y género. Además analizamos la producción de superóxido de los linfocitos mediante la intensidad de la fluorescencia del MitoSoxTM por citometría de flujo.
RESULTADOS
Los pacientes con EM presentan un aumento significativo de la respiración basal (p=0.045), de la respiración desacoplada (p=0.035) que es consistente con una activación del SI propia de las enfermedades autoinmunes, así como de la capacidad respiratoria máxima (p=0.035) que se relaciona con una producción mayor de superóxido, hecho que también hemos demostrado (p=0.021).
CONCLUSIONES
En conclusión, nuestros resultados apoyan una implicación periférica en la EM y ponen de manifiesto la opción del estudio de la función mitocondrial en células sanguíneas como una posible fuente de biomarcadores de la enfermedad.