COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Dotor García-Soto, Julio 1; Meca Lallana, Virginia 2; null, Sonia 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Aunque los rebrotes de actividad de la enfermedad(RA) tras la discontinuación de tratamiento están ampliamente descritos con natalizumab, la evidencia al respecto sobre la suspensión de fingolimod(FTY) es todavía limitada. Analizamos los casos en nuestra Unidad e intentamos establecer posibles predictores
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes en seguimiento con esclerosis múltiple recurrente-remitente(EMRR) en tratamiento con FTY en los que ha existido suspensión del fármaco, temporal o definitiva.Recogemos características demográficas, clínicas, terapéuticas y analíticas previas y posteriores a la discontinuación y analizamos relación con RA presentados durante periodo de lavado (PL).
RESULTADOS
De 76 pacientes tratados con FTY, 20 cumplían características del estudio, 90% mujeres, edad media 37.2(DS±8.3), EDSS media al diagnóstico 1(DS±0.6), tasa de brotes el primer año 1.35(DS±0.58). Tiempo medio de evolución hasta FYT de 8.5 años(DS±6.1). Tiempo medio con FYT 33 meses (DS±14.3) con 90% de reducción en tasa de brotes respecto al año previo. Linfopenia media alcanzada de 300/mm3 (DS±130). 17 pacientes suspendieron FYT definitivamente, presentando brote en PL el 59 %, de media 37 días tras suspensión(DS±22.3), ninguno en suspensión temporal. Se usaron corticoides en PL en un 70.6%. Tras análisis provisional univariante encontramos relación entre su aparición, severidad de la linfopenia y sexo. No así con IMC, EDSS, tratamientos previos, grado de actividad o motivo de discontinuación del tratamiento.
CONCLUSIONES
El RA tras suspensión definitiva de FYT es frecuente en nuestra muestra. El sexo y grado de linfopenia se perfilan como posibles predictores. Consideramos necesario futuros estudios para una mejor caracterización de dicha relación y otros factores intercurrentes.