COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Meca Lallana, Jose E. 1; Hernández Clares, Rocio 2; Carreon Guarnizo, Ester 2; Salgado Cecilia, Gema 3; García Molina, Estefania 2; Díaz Pérez, Jose 2; Jimenez Veiga, Judith 2; Leon Hernández, Adelaida 4; Zamarro Parra, Joaquin 5; Iniesta Martínez, Francisca 2; Pérez Aranda, Ana 2; Martín Fernández, Jose Javier 6
CENTROS
1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Cátedra NICEM. UCAM. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad EM. Servicio Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Unidad de Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 5. Unidad de Neurorradiología.. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 6. Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD52 utlizado como tratamiento modificador del curso de la enfermedad (DMT) en esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR). Objetivo: Analizar el tiempo de reconstitucion del recuento de linfocitos T CD4+ (LTCD4+) en sangre periférica en pacientes con EMRR tras la administración del primer curso de alemtuzumab (12mg/día durante 5 dias) con características clínicas basales diferentes a las de los pacientes incluidos en los estudios fase 2 y 3.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recuento de LTCD4+ circulantes en sangre periférica en 25 pacientes con EMRR 12 meses despues de el primer curso de alemtuzumab. Caracteristicas basales previas a alemtuzumab: edad media (DT): 40.1(10.4). Tiempo medio de duración de EM (DT): 11(5.7) años. Mediana de 3 tratamientos previos (rango 1-5). Último tratamiento previo: fingolimod (n=21), natalizumab (n=2), teriflunomida (n=2). Tasa anualizada de brotes media (DT): 1.52(0.6). Puntuación EDSS (DT): 3.6(1.5). Recuento de LTCD4+ por encima del límite bajo de la normalidad (LBN; 400 células/microlitro -c/mcL-), en todos los casos.
RESULTADOS
Un año tras el primer curso de alemtuzumab, justo antes de la administración del segundo curso, la mediana de LTCD4+ fue de 188 c/mcL (rango 57-598). Este bajo recuento no condicionó un retraso en la administración del segundo curso ni se detectaron infecciones oportunistas.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia la reconstitución inmunológica tras alemtuzumab es más lenta que la observada en los estudios CAMMS223 y CARE-MS II. Esto podría ser debido a que los pacientes de este estudio tenían antecedentes de inmunosupresión, un elevado número de DMTs previos a alemtuzumab y una edad media elevada.