COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Oreja Guevara, Celia; Sánchez-Migallón Jimenez, Elena; Guerra Schulz, Elena; Miñano Guillamón, Elena; Mayo Canalejo, Diego; Gonzalez Suarez, Ines
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) afecta principalmente a pacientes jóvenes en edad fértil. Por ello, una gran parte de ellas va a quedarse embarazada durante la enfermedad. El objetivo es analizar el periodo de pre-embarazo, embarazo y postparto en pacientes con esclerosis múltiple, los tratamientos usados y la actividad clínica y radiológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudian pacientes con EM que se han quedado embarazadas en los últimos tres años, que acuden a la consulta de planificación familiar cada tres meses. Se recogen variables relacionadas con el embarazo, anestesia epidural, parto, recién nacido, periodo de postparto, lactancia, brotes, EDSS, actividad radiológica pre- y postparto.
RESULTADOS
Se estudian 50 embarazos de 39 pacientes de EM. La duración de la enfermedad fue entre 1 y 15 años. La tasas anual de brotes (TAB) en el año previo al embarazo fue de 0.17, durante el embarazo de 0.14 y en el postparto (6 meses) 0.10. El 50% no estaba tratada con DMTs el año previo al embarazo. El 12% tuvo una césarea programada y el 15% una cesárea urgente. El 14% de las pacientes con parto natural no recibieron anestesia epidural. Sólo un 2% de los niños nacidos tuvieron algún tipo de malformaciones. El 23% presentaba lesiones captantes de contraste en la RM postparto. El peso y la talla de los recién nacidos está dentro del rango de la población normal.
CONCLUSIONES
La pacientes que se quedan embarazadas tienen un curso estable de la enfermedad. La TAB se reduce en el postparto, sin embargo el 25% presenta actividad radiológica.