COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Panadés de Oliveira, Luisa 1; Rodríguez López, Claudia 2; Garzo Caldas, Nicolas 2; Uriarte Pérez de Urabayen, David 2; González de la Aleja, Jesus 2; Saiz Díaz, Rosa Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El síndrome de cefalea transitoria y déficits neurológicos con linfocitosis de líquido cefalorraquídeo (LCR), o HaNDL, se caracteriza por episodios de cefalea migrañosa con síntomas deficitarios motores, sensitivos o de lenguaje, autolimitados, asociados a linfocitosis en LCR, con estudios etiológicos negativos. Presenta frecuentemente alteraciones electroencefalográficas (EEG), cuyas características y correlación clínica pretendemos analizar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de una serie de 12 pacientes diagnosticados de HaNDL, atendidos en un hospital terciario (2005-2016). Se recogen variables clínicas y resultados electroencefalográficos.
RESULTADOS
Edad media de los pacientes: 35 años (±8). 7/12 varones. 22 EEG realizados. Las focalidades más frecuentes fueron afasia (10/12) y alteraciones sensitivas (7/12). Siete pacientes presentaron focalidad hemisférica izquierda, uno hemisférica derecha, y cuatro hemisférica bilateral alternante. La mayoría mostró alteraciones electroencefalográficas (11/12). Se clasificaron los patrones EEG en: Normal (6/22, de los que 5 se normalizan en seguimiento; solo 1 paciente presentó un primer EEG normal); Actividad lenta focal (3/22); Actividad lenta generalizada (9/22, 6 de ellos con morfología específica tipo actividad delta rítmica intermitente de predominio frontal - FIRDA); Actividad lenta bilateral asimétrica (4/22). Los 7 registros con actividad lenta focal o lenta asimétrica fueron congruentes con la lateralización de los síntomas. Todos los pacientes con patrón FIRDA (3 pacientes, 6 registros) habían presentado clínica hemisférica bilateral alternante.
CONCLUSIONES
La mayoría de los pacientes con HaNDL tienen anomalías electroencefalográficas no epileptiformes, resultando el EEG una prueba diagnóstica adicional útil. Las alteraciones encontradas son predominantemente difusas. Cuando existen anomalías focales o asimétricas, éstas coinciden con la lateralización de los síntomas deficitarios.