COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Sastre Real, Maria; Frade Pardo, Lucia; Calle de Miguel, Carlos; Alonso Singer, Pablo; Ibáñez Mora, Vicente; Oliva Navarro, Javier; Aguilar-Amat Prior, Maria Josefa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar las causas de mala adherencia y los factores relacionados con la misma en pacientes con antecedentes de epilepsia atendidos en Urgencias por recurrencia de crisis epilépticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional. Se incluyen pacientes con diagnóstico previo de epilepsia, valorados por Neurología de Guardia por crisis entre durante el año 2016. Describimos las causas de mala adherencia, así como las características demográficas y clínicas de los pacientes, comparándolas con los que presentaron buen cumplimiento.
RESULTADOS
Se recogen un total de 255 pacientes. En 34 pacientes (13,3%) se concluyó que la mala adherencia terapéutica fue el principal desencadenante de crisis. En ellos la edad media fue de 41,9 años. 67,6% eran varones, 17,6% tenían antecedentes de drogas de abuso, 23,5% consumían alcohol de forma habitual y 32,4% tenían antecedentes de enfermedades psiquiátricas. De estos 34 pacientes: Número de fármacos antiepilépticos (FAE): El 58,8% recibía monoterapia 58,8%, 8,8% biterapia, 14,7% politerapia. El 17,6% había decidido de forma voluntaria abandonar el tratamiento. Las causas de mala adherencia fueron: voluntaria 44,1%, olvido 42,1%, mala tolerancia 5,9%, otras 8,8%. La adherencia terapéutica se relacionó de forma estadísticamente significativa con los antecedentes de consumo de drogas y consumo excesivo de alcohol; pero no así con la edad, el sexo, antecedentes psiquiátricos ni número de FAE.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra de pacientes, la causa más frecuente de falta de adherencia fue la decisión voluntaria, seguida por el olvido. Se relacionó de forma estadísticamente significativa con el antecedente del consumo de drogas y el consumo excesivo de alcohol.