COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Aguilar Barberá, Miquel; Almeria Vivó, Marta; Soler Girabau, Paquita; Pastor Muñoz, Pau
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
OBJETIVOS
La Enfermedad de Parkinson es multisistémica y multidimensional. Sus manifestaciones no motoras (MNM) pueden aparecer en cualquier momento y contribuyen a reducir la calidad de vida. Objetivo: Detectar las MNM y sus variaciones en función del estadio Hoehn&Yahr (H&Y).
MATERIAL Y MÉTODOS
155 pacientes de Parkinson evaluados de forma consecutiva y transversal. Agrupados por H&Y:I=20, II=98, III=27, IV=10. Midiendo las MNM mediante la escala NMSS.
RESULTADOS
Las MNM más prevalente de toda la muestra: (>60%) = somnolencia, cansancio y pérdida de interés por el sexo; (50-60%) = nerviosismo, tristeza, anhedonia, constipación, poliuria y nocturia, dolor; (40-50%) = hipotensión ortoestática, apatía, fallos de memoria, impotencia sexual, disminución del olfato; (30-40%) = insomnio, inquietud motora, desmotivación, aplanamiento afectivo, falta de concentración, disfagia, suduración excesiva; (20-305) = alucinaciones; (10-20%) = delirios, diplopía, cambio de peso; (<10%) = pérdida de conciencia. En la evolución se demuestran cambios y progresión en las MNM: (H&Y=1) se observa en más del 40%; somnolencia, cansancio, urgencia miccional, tristeza y anhedonia; en (H&Y=2) superan también el 50% de presencia: inapetencia sexual, dolor, poliuria, nocturia, apatía, salivación excesiva, pérdida de olfato y constipación. En el (H&Y=3) se agravan la apatía, diplopía, disfagia, constipación, problemas urinarios; y en (H&Y=4), en el 80% de los casos están presentes más del 50% de las MNM.
CONCLUSIONES
Las manifestaciones no motoras son frecuentes des del inicio, hay una tendencia al agravamiento de todas ellas con la progresión de la enfermedad. Deben ser evaluadas y tratadas de forma sistemática.