COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Arbelo González, Jose Matias 1; Navarro Quevedo, Ivonne 2; Martín Santana, Idaira 3; Diaz , Abel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Roque Las Palmas de Gran Canaria; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
La levodopa/carbidopa por via intestinal (IICLC) se ha mostrado como eficaz en el tratamiento de la EP en fase avanzada. Se analiza la seguridad y efectos secundarios observados en un grupo de pacientes que reciben IICLC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo , observacional, de una muestra de 15 pacientes (10 hombres y 5 mujeres) con una mediana de observación de 5 años, analizándose seguridad, efectos adversos y repercusión en el paciente y cuidador principal. La eficacia del tratamiento fue analizada con las escalas UPDRS-III y NMSS en situación basal y en el momento actual, aspectos de independencia para las actividades de la vida diaria del paciente (Schwad and England) y de calidad de vida del cuidador principal mediante escala de Zarit antes y después de la implantación del tratamiento.
RESULTADOS
Se encontró resultados significativos en eficacia motora y favorables en la NMSS y disminución de sobrecarga del cuidador. La complicación más frecuente fue la polineuropatía (86,7%) observándose relación con pérdida de peso, y relación directa entre mayor dosis de medicación y déficit de vit B6 y B12, siendo mayor la incidencia del déficit de vit. B6. Tras las polineuropatías las complicaciones relacionadas con el sistema de infusión fueron más frecuentes que los problemas técnicos. Ninguna de estas complicaciones supuso abandono del tratamiento.
CONCLUSIONES
Los datos aportados en esta serie muestra como complicación mas frecuente en el período de observación, la existencia de polineuropatía subclínica. Para obtener datos más significativos se precisa de diseños prospectivos, multicéntricos y durante mayor período de observación.