Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diferencias en la actividad oscilatoria del globo pálido interno en la distonía, la enfermedad de Parkinson y el síndrome de Gilles de la Tourette

Diferencias en la actividad oscilatoria del globo pálido interno en la distonía, la enfermedad de Parkinson y el síndrome de Gilles de la Tourette

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Carmona Abellán, Maria del Mar 1; Valencia Ustárroz, Miguel 2; Guridi Legarra, Jorge 2; Luquin Piudo, Maria Rosario 3; Artieda González-Granda, Julio 2; Alegre Esteban, Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Neurociencias. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Comparar las características de los potenciales de campo registrados en el globo pálido interno (GPi) en la enfermedad de Parkinson (EP), la distonía y el síndrome de Gilles de la Tourette (SGT).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han recogido los resultados de registros de potenciales de campo del GPi de pacientes con EP (n=2), distonía (n=7) y SGT (n=2) tratados mediante estimulación cerebral profunda bilateral. Analizamos las características de los espectros y los acomplamientos entre frecuencias.

RESULTADOS

Existen diferencias en la banda beta del registro de la actividad oscilatoria del GPi entre pacientes con EP, distonía y SGT. La banda beta alta y baja aparecen en el GPi de pacientes con EP, mientras que en pacientes con distonía solo se observa una banda beta alta. El registro de la actividad determinó que en los pacientes con SGT no existe banda beta. Las oscilaciones de alta frecuencia (OAF) están presentes en todos los pacientes con EP, en el 28,5% de los pacientes con distonía y en todos los pacientes con SGT.

CONCLUSIONES

El registro de los potenciales de campo del GPi con análisis de la actividad en la banda beta y las OAF en pacientes con trastornos del movimiento hipercinéticos tienen características particulares, que indican la existencia de difierencias en la fisiopatología de los mismos. Los distintos patrones de actividad neuronal observados están relacionados con los síntomas de estos pacientes y su diferente respuesta a la estimulación cerebral profunda.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona