COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
González García, Maria Nuria; Rodríguez Camacho, Marta; Porta Etessam, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Analizar la presencia de disfunción vestibular y síntomas neurootológicos en pacientes con migraña, mediante maniobras exploratorias y vHIT; y establecer su prevalencia en distintos subtipos de migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo en pacientes de la unidad de cefaleas de un hospital primario en pacientes que cumplen criterios diagnósticos de la IHS 3 beta de migraña episódica con o sin aura típica y migraña crónica, y controles sanos desde diciembre de 2016 a abril de 2017.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 56 personas, 26 en el grupo control y 30 pacientes con diagnóstico de migraña. La edad media fue de 25,23 años (DE: 6,6), y el 76,9% eran mujeres. El 40% de los pacientes migrañosos había presentado episodios de vértigo, frente a un 15,4% en el grupo control; un 23,3% refería inestabilidad frente a 11,5% en el grupo control, y la cinetosis aparecía el 50% de los pacientes migrañosos frente al 34,6% en los controles. Dichos síntomas eran más frecuentes en periodos intercríticos. El test V-HIT mostró hipofunción vestibular (ganancia <0,8) en 1 de los 26 controles (3,8%), y en 7 de los 30 pacientes migrañosos (23,3%), con una p 0,056 y una odds ratio de 7,609 (IC 95% 0,868 – 66,670).
CONCLUSIONES
Los síntomas neurootológicos son muy frecuentes en los pacientes con migraña, y se podrían correlacionar con la presencia de hipofunción vestibular. Podría tratarse de un fenómeno de sensibilización. EL vHIT puede ser una buena herramienta diagnóstica en dichos pacientes.