COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
López Bravo, Alba 1; Garrido Fernández, Alberto 2; Bellosta Diago, Elena 2; Viloria Alebesque, Alejandro 2; Velázquez Benito, Alba 2; Santos Lasaosa, Sonia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
El sistema límbico se relaciona con los estados emocionales, el aprendizaje y la memoria. El hipotálamo, integrado en este sistema, es clave en la patogenia del dolor en la cefalea en racimos(CR). Nuestro objetivo es analizar si existen diferencias en el rendimiento cognitivo de pacientes con CR respecto a controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes con CR valorados de forma consecutiva en la Consulta de Cefaleas frente a controles pareados por edad (±3 años), sexo y nivel de estudios mediante la aplicación de la siguiente batería cognitiva: cuestionario FAS (fluidez fonémica), “animales en un minuto” (fluidez semántica), Test del Trazo A/B (atención, velocidad psicomotora y flexibilidad cognitiva), Digit symbol test/DST (memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, atención), Stroop palabras/colores/interferencia (capacidad inhibitoria y control atencional de interferencias).
RESULTADOS
Se analizaron 74 sujetos [37 controles (edad: 48,8 años DS: 12,19; 34 varones) y 37 pacientes (edad: 51,46 DS: 12,33, 34 varones, 7 crónicos, 30 episódicos sin crisis)]. Se encontraron diferencias significativas entre controles y CR en las puntaciones del cuestionario FAS (45,6 vs 29,6), animales en un minuto (27,8 vs 21,6), DST (61 vs 43,8), Trazo A (24,45 vs 39,33), Trazo B (58,21 vs 102,1), Stroop palabras (120,1 vs 105,7), colores (85,4 vs 73, 7), interferencia (51,5 vs 40,5).
CONCLUSIONES
En nuestro estudio encontramos diferencias en el rendimiento cognitivo en CR frente a controles. Si bien el reducido tamaño de la muestra no permite establecer conclusiones, consideramos que estos hallazgos pueden abrir nuevas líneas de investigación.