COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Gallardo Tur, Alejandro; Sempere Fernandez, Jose Francisco; Heras Pérez, Jose Antonio; Romero Acebal, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
Valorar los resultados más frecuentes de la 99mTc-HMPAO Tomografía computarizada de emisión monofotónica (SPECT) en la cefalea, déficit neurológico transitorio y linfocitosis en líquido cefalorraquídeo (HaNDL).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han recogido pacientes con HaNDL entre 2007 y 2014 ingresados en HUVV, 10 de ellos con SPECT con alteración congruente al hemisferio afectado. Se valoró el resultado del SPECT (hipoperfusión o hiperperfusión), día de realización de SPECT (desde el comienzo de síntomas) y existencia o no de sintomatología (focalidad neurológica) en el momento del SPECT. Se analizó la relación de hipo o hiperperfusión en función de la existencia o no de síntomas y la relación de la hipo o hiperperfusión con el día de realización de SPECT. Para el análisis se incluyeron casos de HaNDL con SPECT publicados en la bibliografía.
RESULTADOS
N=25 pacientes; 16 ingresados, diagnósticados de HaNDL; 10 con SPECT congruente con hemisferio deficitario y 15 pacientes obtenidos de datos bibliográficos. Se observó hipoperfusión sin síntomas en 5 pacientes, hipoperfusión con síntomas 9, hiperperfusión sin síntomas en 6 e hiperperfusión con síntomas en 2 (p=0.91). La media de días en los que se observó hipoperfusión fue 7±6días e hiperperfusión 11±9.5días (p=0.35). La escasa muestra limita los resultados.
CONCLUSIONES
En HaNDL no parece observarse en el SPECT un patrón definido. Se postula la hipoperfusión hemisférica en el periodo sintomático y posterior hiperperfusión aunque no existe evidencia estadística que lo corrobore. El análisis estadístico de nuestros casos no confirma dicha asociación, aunque sin duda harían falta más estudios con mayor tamaño muestral.