COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Pascual Gómez, Julio 1; Meilan , Angela 2; Larrosa Campo, Davinia 2; Ramón Carbajo, Cesar 2; Cernuda Morollón, Eva 2; Saiz Ayala, Antonio 3; Santamarta , Elena 3; Martínez Camblor, Pablo 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio: Dartmouth College. Geisel School
OBJETIVOS
Estudios con RM de 1,5 T sugieren que los infartos silentes (IS) en el cerebelo y las lesiones hiperintensas de sustancia blanca (LSB) aumentan con la frecuencia de la migraña. Nuestro objetivo fue estudiar su prevalencia en migraña crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Practicamos una RM 1.5T a 96 mujeres con MC siguiendo el protocolo CAMERA. Como controles incluimos 29 mujeres con migraña episódica (ME). Las imágenes fueron evaluadas independientemente por dos neurorradiólogos.
RESULTADOS
Encontramos LSB en 59 (61,5%) de los pacientes con MC y 15 (58,6%) con ME. La mayoría (63% de la MC y 71% de la ME) se localizaron en SB profunda. La lesiones periventriculares exclusivas fueron excepcionales. En cuanto a las LSB profunda, la media fue de 7,7 (límites 0-177) en la MC y 3,2 (0-27) en la ME, la mayoría de pequeño tamaño. De las 739 LSB de MC, 734 (99,3%) eran hemisféricas y entre éstas las frontales (81%) fueron las más frecuentes. Solo vimos 7 LSB en la fosa posterior. La edad fue el único factor de riesgo que correlacionó con la presencia de LSB. Hubo 7 IS en 6 mujeres con MC (6,3%); solo una en el cerebelo.
CONCLUSIONES
La prevalencia de las LSB, en la mayoría de los casos pequeñas, profundas y anteriores, está claramente aumentada tanto en la MC como en la ME (frecuencia esperable a esta edad de alrededor del 10%), pero no apoya una asociación ni de LSB, ni de IS con la frecuencia de los ataques. Financiado por la Beca FISSS PI14/00020.