COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Camiña Muñiz, Javier 1; Molina Martínez, Francisco Jose 2; Vico Bondía, Helena 3; Barceló Artigues, Ines 2; Ferrer Juan, German 2; Rosselló Vadell, Maria Magdalena 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset
OBJETIVOS
La calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) puede asimilarse a la capacidad de las personas para poder aspirar a las oportunidades que ofrece su vida en presencia de enfermedad. Instrumentos diseñados para medirla son usados frecuentemente para evaluar intervenciones terapéuticas. Analizamos si la onabotulinumtoxinA consigue mejorar la HRQoL de modo valorable en la Migraña Crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
De 210 pacientes con MC tratados en la Consulta de Cefaleas de nuestro centro desde 2010 con onabotulinumtoxinA, 150 han participado en un análisis observacional retrospectivo. Se ha evaluado la calidad de vida mediante un cuestionario diseñado ad hoc que compara situación previa y posterior al tratamiento, activo o no, obteniendo una puntuación numérica con la que se pretende cuantificar la potencial mejoría.
RESULTADOS
Los pacientes son mayoritariamente mujeres (90,1%), entre la 4ª y 6ª décadas (73,6%), sin formación universitaria (75,2%), con pareja estable (66,9%), en tratamiento activo el 90,3%. El 88,4% refiere mejoría subjetiva. La toma de fármacos sintomáticos disminuye en el 83% (significativamente en el 58%). Hemos evaluado la HRQoL según criterios preestablecidos y graduado en alta, mediana, baja o nula. Se constata mejoría significativa en el 70,6%, principalmente en ítems sobre satisfacción con la salud (63,5%), ocio (61,7%), vida sexual (49,2%), trabajo (45,6%) y relaciones personales (45,6%).
CONCLUSIONES
El tratamiento de la MC con onabotulinumtoxinA mejora el bienestar personal de los pacientes de esta serie. A partir de estos resultados invitamos a considerar el potencial de la evaluación de la HRQoL como medida de eficacia, analizando detalladamente sus pros y contras.