COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
García Azorín, David 1; Navarrete Pérez, Juan Jose 2; Pedraza Hueso, Maria Isabel 3; Ruiz Piñero, Marina 3; Blanco García, Laura 3; Juanatey García, Ana 3; Guerrero Peral, Angel Luis 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La utilización de OnabotulinumtoxinA (OnabotA) en Migraña Crónica (MC) establece su inyección cada 12 semanas. Sin embargo en ocasiones el efecto disminuye antes de tiempo. Analizamos este deterioro fin de dosis, comúnmente denominado Wearing-off.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 130 pacientes con MC (113 mujeres, 17 varones) que recibieron dos sesiones de OnabotA (PREEMPT – 155 UI). Se recogió la frecuencia mensual de cefalea y migraña, y el requerimiento de tratamiento sintomático. Consideramos respondedores pacientes con disminución de al menos un 50% en la frecuencia mensual de migraña y respuesta wearing-off aquella observada únicamente durante los dos primeros meses tras el procedimiento.
RESULTADOS
Edad al inicio del tratamiento de 41,4 ± 12,1 años (18-71). Latencias desde el inicio de la migraña de 23,8 ± 13,2 años y desde el comienzo de MC de 38,8 ± 43,2 meses (6-240). Se consideraron respondedores 101 pacientes (77,7%), entre los cuales en 30 (29,7%) la respuesta duraba únicamente 2 meses. Al comparar respondedores y no respondedores, la edad al inicio del tratamiento (39,8 ± 10,9 vs 47 ± 14,3, p:0,016) y la latencia en años desde el inicio de la migraña (22,1 ± 11,2 vs 29,6 ± 17,4, p: 0,03) fueron menores entre los respondedores. No encontramos diferencias entre las características del grupo con respuesta wearing-off y el resto de respondedores.
CONCLUSIONES
Una respuesta wearing-off no es infrecuente en las primeras sesiones de OnabotA. Serán necesarias nuevas observaciones que permitan determinar características especiales de este grupo de pacientes y establecer pautas de actuación para mejorar su respuesta a OnabotA.