COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Grau Rivera, Oriol 1; Calvo Boixet, Anna 2; Bargalló Alabart, Nuria 3; Nos Llopis, Carlos 4; Lladó Plarrumaní, Albert 1; Gelpí Mantius, Ellen 5; Sánchez del Valle Díaz, Raquel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Plataforma de Imagen de Resonancia Magnética. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS); 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya; 5. Servicio: Banc de Teixits Neurològics - Hospital Clínic-Biobanc-IDIBAPS. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
OBJETIVOS
La imagen potenciada en difusión (DWI) suele adquirirse con valor b de 1000 s/mm2. Imágenes adquiridas con valores superiores y mediante imagen por tensor de difusión (DTI) podrían mejorar la sensibilidad para el diagnóstico de enfermedades priónicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Adquisición de imágenes potenciadas en difusión (DWI con valor b=1000 s/mm2, b=3000 s/mm2 y DTI) en 41 participantes (20 enfermedades priónicas, 10 con otras demencias rápidamente progresivas y 11 controles sanos). Evaluación visual de 64 áreas cerebrales. Comparación de la frecuencia de hiperintensidades en distintas regiones con los diferentes tipos de secuencias. Correlación entre valor de difusividad media (MD) y frecuencia de hiperintensidades en áreas con mayor discordancia entre secuencias.
RESULTADOS
Todos los sujetos con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) presentaron al menos una hiperintensidad en todas las secuencias. Aplicando los criterios del CJD European Consortium, se observó la misma sensibilidad (83.3%) y especificidad (100% ) para el diagnóstico de ECJ con las tres secuencias. La frecuencia de hiperintensidades fue mayor en tálamo con DWI b=3000 y en áreas neocorticales con DTI. Los valores de MD presentaron una elevada correlación negativa con la presencia de hiperintensidades con DWI b=3000 en el tálamo ((r2=0.78;p<0.05). Las hiperintensidades en córtex cingulado anterior se detectaron frecuentemente tanto en pacientes como controles.
CONCLUSIONES
Las 3 secuencias mostraron la misma elevada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de ECJ. Las lesiones talámicas y neocorticales se detectan mejor con DWI b=3000 y DTI respectivamente. Las hiperintensidades en córtex cingulado anterior tienen un valor limitado en el diagnóstico de la ECJ.