COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Rodríguez Castro, Emilio; Arias Rivas, Susana; López Dequidt, Iria; Santamaría Cadavid, Maria; Calo Pérez, Aida; Carral Crespo, Marta; Castillo , Jose; Rodríguez Yáñez, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
Actualmente disponemos de tratamientos eficaces para el ictus agudo, que deben ser aplicados de manera precoz. Nuestro objetivo es conocer si en los últimos años hemos conseguido aumentar el conocimiento del ictus y acortar los tiempos de llegada al hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
En 1999 realizamos una encuesta a 100 pacientes con ictus o sus familiares, analizando el conocimiento de la enfermedad cerebrovascular y los tiempos de llegada al hospital. Realizamos la misma encuesta en el mismo hospital a 129 pacientes o familiares entre septiembre y diciembre de 2016 y comparamos los resultados de ambas encuestas.
RESULTADOS
El tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la llegada al hospital se redujo a la mitad en 2016 comparado con 1999 (1.5 [0.43-3.41] vs. 3 [1.30-8.00] horas, p<0.05). Los pacientes utilizan la ambulancia-UVI móvil con mayor frecuencia (75.2% vs. 59%, p<0.05) y acuden menos a atención primaria (27.9% vs. 54%, p<0.05). Se ha mejorado el porcentaje de pacientes que conoce algún síntoma (69.0% vs. 39.0%, p<0.05) y alguna causa de ictus (41.1% vs. 28.0%, p<0.05), sin embargo no hubo diferencias en el porcentaje de reconocimiento de que estaba sufriendo un ictus (44.9% vs. 44.0%, n.s.).
CONCLUSIONES
En los últimos años hemos conseguido aumentar el conocimiento de la enfermedad cerebrovascular. Los pacientes activan con más frecuencia los sistemas de emergencias extrahospitalarias y acuden menos a atención primaria, consiguiendo reducir a la mitad los tiempos de llegada al hospital.