COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Fuentes Gimeno, Blanca 1; Gutierrez Zuñiga, Raquel 1; Alonso de Leciñana Cases, Maria 1; Delgado Mederos, Raquel 2; Gállego Culleré, Jaime 3; Rodríguez Yañez, Manuel 4; Martínez Zabaleta, Maite 5; Freijo Guerrero, Mar 6; null, Juan Carlos 7; Gil Nuñez, Antonio 8; Madero Jarabo, Rosario 9; null, Arturo 10; Díez Tejedor, Exuperio 11
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 4. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 5. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 7. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 9. Servicio: Bioestadística. Hospital Universitario La Paz; 10. Servicio: Endocrinología. Hospital Universitario La Paz; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ
OBJETIVOS
Analizar si el antecedente de Diabetes Mellitus (DM) se relaciona con la evolución de los pacientes con infarto cerebral (IC) agudo atendidos en unidades de ictus (UI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis secundario del estudio GLIAS-2, estudio multicéntrico (9UI), prospectivo, observacional. Analizamos desarrollo de complicaciones intrahospitalarias y la evolución a los tres meses (muerte, muerte-dependencia y recurrencias de ictus).
RESULTADOS
213 pacientes incluidos, 64 (30%) referían antecedente de DM. En comparación con los no DM no hubo diferencias significativas en la edad media (72,3 vs 70,7 años; P= .831), sexo (varones 59,4 vs 60,4%; P= .503) ni en la gravedad al ingreso (NIHSS basal mediana 5 vs 5), aunque presentaban mayor frecuencia de otros factores de riesgo vascular como HTA (87,5 vs. 63.8%; P<.001), cardiopatía isquémica (26,6 vs. 11,4%; P=.008) y síndrome metabólico (35,9 vs. 8,7%; P<.001). No encontramos diferencias en la proporción de pacientes tratados con trombolisis IV (34,3 vs. 40,3; P=.446), desarrollo de neumonía (4,7 vs. 3,4%; P=.699), infección de orina (4,7 vs.1,3; P=.161), edema cerebral (6,2 vs 4%; P=.492) o transformación hemorrágica sintomática (1.6 vs 0,7; P=.512). Los DM presentaron una tendencia no significativa a mayor mortalidad (12,7 vs 5,7%; P=.096), sin diferencias en muerte o dependencia a los 3 meses (31.7 vs. 26.4%; P=.500) ni en recurrencia de ictus (3.1 vs. 4%;P=1.000).
CONCLUSIONES
En esta cohorte de pacientes atendidos en UI el antecedente de DM no se relacionó con una mayor mortalidad o dependencia ni mayor riesgo de complicaciones intrahospitalarias o de recurrencias a los 3 meses.