Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínicas, histopatológicas y de RM muscular de la nueva miopatía congénita CACNA1S/DHPR

Características clínicas, histopatológicas y de RM muscular de la nueva miopatía congénita CACNA1S/DHPR

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Ivánovic Barbeito, Yerko 1; Quijano Roy, Susana 2; Bénézit , Audrey 2; Malfatti , Edoardo 3


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Service de Neuropediatrie. Hospital Raymond Poincaré; 3. Institut de Myologie. Hospital Pitié Salpêtrière

OBJETIVOS

Recientemente descrita, la nueva miopatía congénita asociada a mutaciones en el gen CACNA1S, que codifica una subunidad del DHPR. Se describe a continuación el patrón clínico, histológico y de resonancia magnética de cuerpo completo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analiza el espectro en 6 pacientes (4 oligosintomáticos-asintomáticos hasta 2 casos graves).

RESULTADOS

Considerando la variabilidad clínica, partiendo de casos asintomáticos en los que se encuentran leves cambios en RM y cambios histopatológicos, centramos la descripción de 2 casos graves con una debilidad axial marcada, afectando a ambas cinturas, con un curso progresivo desde la edad pediátrica, asociando paresia facial, ptosis, oftalmoplejia, con una reducción de la masa muscular, en especial en miembros inferiores, con retracciones distales leves, requiriendo ventilación mecánica y pérdida de la marcha en uno de los casos. El análisis histológico mostró una patrón alveolar de trama intermiofibrilar en la tinción NADH-TR, variabilidad en el tamaño de fibra, centralización e internalización nuclear. Común a todos los casos descritos. La RM mostró desde cambios leves en 4 casos a 2 con atrofia difusa y progresiva con mayor afectación en miembros inferiores, con especial afectación de los peroneos, soleo. Semitendinoso y menos marcado en bíceps femoral y semimembranoso; glúteos máximos y medio estaban también afectados. Destacaba una afectación grave de intercostales, paravertebrales lumbares, musculatura abdominal y lingual. Miembros superiores también afectos sin un patron específico.

CONCLUSIONES

En conclusión, el patron histológico y de RM de cuerpo completo es de utilidad para el diagnóstico diferencial en miopatías congénitas con oftalmoplejia como: RYR1, DNM2 y BIN1.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona