Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio ultrasonográfico de fasciculaciones en pacientes con ELA

Estudio ultrasonográfico de fasciculaciones en pacientes con ELA

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Campins Romeu, Marina 1; Vazquez Costa, Juan Francisco 1; null, Jose Ignacio 1; Chumillas , Maria Jose 2; Nieves Castellanos, Candela 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

Describir el patrón ecográfico de las fasciculaciones en los distintos grupos musculares de pacientes diagnosticados de ELA. Estudiar el comportamiento ecográfico de las fasciculaciones. Valorar la utilidad de la ecografía muscular para la detección de fasciculaciones, en comparación con el electromiograma, y analizar su contribución al diagnóstico en pacientes con ELA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio longitudinal prospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico reciente (<60 días). Estudio ecográfico bilateral de un total de 10 músculos (lengua, cricotiroideo, trapecio, bíceps braquial, tríceps braquial, eminencia tenar, recto abdominal, cuádriceps, tibial anterior y gemelo interno). Para el análisis se clasificó a los pacientes en función del lugar de inicio clínico (bulbar, mano o pie) y para el análisis estadístico se utilizó el programa R.

RESULTADOS

La mayoría de pacientes, particularmente aquellos de inicio bulbar, presentaban fasciculaciones generalizadas en la ecografía, aunque el patrón de extensión variaba según la región de inicio. Por regiones ecográficas existen más fasciculaciones en la lengua para la región bulbar, en el bíceps braquial para la cervical y en el recto femoral para la región lumbosacra. La ecografía mostró más sensibilidad que la electromiografía para la detección de fasciculaciones, particularmente en la región bulbar

CONCLUSIONES

La ecografia muscular es una herramienta sencilla y eficaz para la detección de fasciculaciones. Las variaciones en los patrones de fasciculaciones pueden tener implicaciones fisiopatológicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona