COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Santos Holgueras, Patricia 1; Garrastachu Zumaran, Puy 2; Matute Tobías, Belinda 3; López Álava, Sara 4; Albornoz Almada, Clara 2; Sánchez Rodríguez, Ivan 2; Cañete Sánchez, Francisco 2; Cabrera Villegas, Antonio 2; Delgado Bolton, Roberto 2; Ramírez Lasanta, Rafael 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Santiago Apóstol; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital San Pedro; 3. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 4. Servicio de Neuropsicología. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Los diferentes patrones de captación de 18-FDG pueden ayudar a diferenciar los síndromes parkinsonianos (enfermedad de Parkinson (EP), Parkinsonismos atípicos (PA): degeneración corticobasal (DCB), parálisis supranuclear progresiva (PSP), atrofia multisistema (AMS) y demencia por cuerpos de Lewy (DCLw)). Este estudio describe nuestra experiencia en el empleo del PET-18-FDG en el diagnóstico de pacientes con síndromes parkinsonianos de difícil diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes remitidos para realización de PET-18-FDG cerebral por síntomas parkinsonianos. Se realizó un análisis visual de las imágenes de PET-18-FDG por dos observadores, clasificándolas como EP, PA y sus subtipos, y otros, según el patrón metabólico observado. Se correlacionaron los hallazgos observados con el diagnóstico clínico realizado por neurología en el seguimiento evolutivo.
RESULTADOS
Analizamos 20 pacientes (10 mujeres y 10 hombres), edad media 73 años. De estos, 14 fueron remitidos por sospecha de PA y el resto por presentar algún síntoma de parkinsonismo. El diagnóstico según patrón de imagen PET-18-FDG fue: 5 EP, 7 PA (1 DCB, 2 PSP, 1 AMS, 1 DCLw, 2 indeterminados) y 8 de otra etiología (1 vascular, 2 demencia frontotemporal (DFT), 5 no degenerativo). La evolución clínica mostró que el PET-18-FDG consiguió diagnosticar de manera precisa a 4/5 pacientes con patrón de EP, a 6/7 pacientes con patrón de PA y a 5/8 pacientes que no presentaban patrón degenerativo.
CONCLUSIONES
El PET-18-FDG clasifica de forma bastante precisa a los pacientes con síndromes parkinsonianos, lo que permite ayudar al neurólogo en el diagnóstico clínico, especialmente en la diferenciación de las formas atípicas.