Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Patrones de lesión en las secuencias de difusión y susceptibilidad magnética en el ictus isquémico. Utilidad en la evaluación etiológica

Patrones de lesión en las secuencias de difusión y susceptibilidad magnética en el ictus isquémico. Utilidad en la evaluación etiológica

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Lara Lezama, Lidia Binela 1; Tejada García, Javier 2; Alvarez Noval, Amanda 2; Solanas Letosa, Elvira 2; Hernández Rodríguez, Jorge 2; Rodrigo Stevens, Gabriela Andrea Ximena 2; González Nafría, Noelia 3; García Tuñón, Luis 2; Riveira Rodríguez, Maria Carmen 2; Hernández Echebarría, Luis 2; Ares Luque, Adrian 2; Redondo Robles, Laura 4; Clavera de la Gándara, Belen 2; Cabezas Delamare, Beatriz 2; De la Fuente , Rebeca 2; Rodríguez Martínez, Elena 2; Fernández López, Jose Felix 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de León; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 4. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

La topografía de las lesiones en secuencias de difusión (DF) puede ser útil en la evaluación etiológica del ictus. Se examinaron los patrones de DF y su correlación con los subtipos etiológicos del ictus con el fin de determinar su utilidad en el estudio diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional prospectivo de pacientes consecutivos con diagnóstico de ictus isquémico y estudio de resonancia magnética (RM) en fase aguda durante un periodo de 2 años. Las lesiones en DF fueron clasificadas en: según topografía 1) Cortical, 2) Córticosubcortical, 3) Cortical (>,<15 mm), 4) Pequeñas lesiones dispersas; y según su distribución (única/múltiple, lesión en un territorio/múltiples territorios). Se definió como patrón embólico: 1) Lesiones múltiples en un territorio ("infarto fragmentado"), 2) Lesiones en más de un territorio y 3) Transformación hemorrágica.

RESULTADOS

Se evaluaron 269 pacientes (edad 65.4 ± 13.1). 67 clasificados como aterotrombóticos, 68 cardioembólicos, 22 lacunares y 88 ictus criptogénicos. Se observó una asociación en estos patrones DF: topografía cortical con ictus cardioembólico (OR 3.1: 95% CI: 1.6-5.8); lesiones pequeñas dispersas en un territorio vascular con ictus aterotrombótico (OR 4.7: 95% CI 2.0-10.8). En el ictus criptogénico se encontró una proporción elevada de patrón embólico (48.4%) pero no se asociaba con los hallazgos de la ecocardiografía o de la monitorización cardiaca: foramen oval (p=0,137), aurícula izquierda dilatada, alteraciones de la contractilidad (p=0,846), arrtimias supraventriculares (p=0,257).

CONCLUSIONES

Los subtipos etiológicos cardioembólico y aterotrombótico presentan patrones específicos en DF. Los ictus criptogénicos asociados a alteraciones cardiacas no presentan patrones de difusión definidos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona