COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Suárez Santos, Patricia 1; Álvarez Carriles, Juan 2; Castañón Apilánez, Maria 3; Ameijide Sanluis, Elena 3; García Rúa, Aida 3; Oliva Nacarino, Pedro 3; Sánchez Lozano, Pablo 3; Santos Canelles, Helena 4; Villafani Echazú, Walter Javier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Jarrio
OBJETIVOS
La encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) es un trastorno desmielinizante inflamatorio caracterizado por una encefalopatía con déficits neurológicos multifocales como piramidalismo, ataxia, alteraciones troncoencefálicas y mielitis. Las alteraciones del lenguaje, la lectura o de la escritura son poco frecuentes. Se presenta el caso y el vídeo de un paciente con ADEM cuya única sintomatología fue cognitiva siendo lo más relevante una alexia sin agrafia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 35 años que tras un proceso infeccioso viral presenta un cuadro caracterizado por dificultades en la nominación, desorientación temporoespacial, bradipsiquia e imposibilidad para la lectura.
RESULTADOS
La RMN cerebral mostró múltiples lesiones desmielinizantes en ambos hemisferios cerebrales a nivel supratentorial con captación de contraste compatibles con ADEM. Debido a lo atípico de la presentación, se realiza valoración neuropsicológica que muestra déficits en la atención y velocidad de procesamiento, con pequeños fallos mnésicos, en praxis constructiva, destacando de manera muy significativa una alexia sin agrafia. Se administró tratamiento con corticoides endovenosos con una evidente mejoría. El seguimiento clínico posterior muestra una desaparición completa de las lesiones en RMN cerebral, manteniendo una discreta dificultad para la lectura que no interfiere con el desempeño de sus actividades habituales.
CONCLUSIONES
La sintomatología piramidal, cerebelosa y medular es la clínica de presentación más frecuente en la ADEM. Existen pocos reportes en la literatura en los que las manifestaciones cognitivas son la primera y única manifestación de la enfermedad, como sucede en nuestro caso, por lo que la presencia de éstas no debe hacernos excluir la posibilidad de presentación de la enfermedad.