Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La luz al final del túnel o como el Bosco conocía el coma

La luz al final del túnel o como el Bosco conocía el coma

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Guijarro Castro, Cristina 1; Estallo Guijarro, Laura 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid

OBJETIVOS

Se acaban de cumplir quinientos años de la muerte de Jheronimus Bosch (El Bosco) (1450-1516). La obra “Visiones del Más Allá” (1490), consta de cuatro postigos. Uno de ellos, "La Ascensión al Empíreo" es una tabla donde las almas,sujetas por ángeles son guiadas hacia la luz divina, a través de un pasaje cilíndrico. Vamos a analizar la obra de El Bosco, en su conocimiento del sueño, el coma y el tema de la extracción de la piedra de la locura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudios recientes han reflejado, que lo que los pacientes tras el coma refieren del túnel y el encuentro con los muertos, puede ser explicado por la actividad visual durante la isquemia retiniana. El encuentro con familiares muertos o ángeles, puede ser explicado por las alucinaciones secundarias a la isquemia cerebral y separarse del cuerpo se explica por un fenómeno similar en fase REM del sueño, llegándose a verse a sí mismos, justo antes de despertarse.

RESULTADOS

Aunque el Bosco puede haberse inspirado en la tradición de las miniaturas de la Baja Edad Media o en "El casamiento espiritual" de Jan van Ruysbroeck, llama la atención que es la primera representación artística de las llamadas experiencias cercanas a la muerte: entrada a través de un cilindro de franjas concéntricas con luz al final. Otras obras reflejan conocimientos neurológicos adelantados a su tiempo.

CONCLUSIONES

El Bosco (1450-1516) fue un pintor visionario, que supo reflejar los sueños, experiencias neurológicas 'normales' que se producen al sufrir una experiencia traumática y el conocimiento neuroquirúrgico de la época.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona