Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Sustrato neural subyacente al procesamiento de recompensa y toma de decisiones en pacientes con trastorno de control de impulsos y enfermedad de Parkinson

Sustrato neural subyacente al procesamiento de recompensa y toma de decisiones en pacientes con trastorno de control de impulsos y enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Navalpotro Gómez, Irene 1; Paz Alonso, Kepa 2; Boddy , Peter 2; Delgado Alvarado, Manuel 1; Ruiz Martínez, Javier 3; Bergareche Yarza, Alberto 3; Martí Massó, Jose Felix 3; Jiménez Urbieta, Haritz 1; Quiroga Varela, Ana 1; Carreiras , Manuel 4; Rodríguez Oroz, Maria Cruz 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Instituto de investigación Sanitaria Biodonostia; 2. Servicio: Parkinson Disease and Neurodegeneration. BCBL; 3. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 4. Servicio: BCBL Scientific Director. BCBL

OBJETIVOS

Analizar la base neural funcional en pacientes con trastorno de control de impulsos en la enfermedad de Parkinson (EP-TCI) durante una versión del Iowa Gambling Task (IGT).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una Resonancia Magnética Funcional (RMf) a 18 pacientes EP-TCI, 17 EP no-TCI y 18 sujetos control (SC) pareados por edad, género y escolaridad, durante la realización de una versión modificada del IGT, utilizando un diseño experimental de bloques. La tarea se dividió en 3 secciones: refuerzo positivo, negativo y mixto. Se realizaron análisis whole-brain, de regiones de interés, cursos temporales y análisis multivariados de conectividad funcional.

RESULTADOS

El grupo de EP-TCI mostró mayor activación comparado con los SC en el giro frontal medial izquierdo, corteza orbitofrontal medial izquierda, córtex parietal superior izquierdo y PreSMA bilateral. Comparados con los EP no-TCI, los EP-TCI mostraron mayor activación en el córtex parietal inferior izquierdo y en el putamen bilateral. El análisis de cursos temporales mostró una interacción grupo por condición y tiempo en la ínsula bilateral y giro inferior frontal derecho (GFId). La activación en las áreas dorsolateral prefrontal izquierda, putamen izquierdo, PreSMA bilateral, ínsula y GFId durante la tarea de refuerzo negativo correlacionó positivamente con el QUIP-RS, así como con la conectividad funcional entre estas áreas.

CONCLUSIONES

Los pacientes con EP-TCI mostraron una mayor activación en algunas regiones corticales implicadas en la recompensa, activando las mismas áreas ante un refuerzo positivo o negativo. Se objetivó la falta de desactivación del circuito tras el estímulo negativo, lo que conlleva una afectación del aprendizaje por refuerzo (pérdidas).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona