Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
En los ictus, ¡el sexo importa! El riesgo de ser mujer en el ictus

En los ictus, ¡el sexo importa! El riesgo de ser mujer en el ictus

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

Fuentes Rumi, Luna 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 2; Baidez Guerrero, Ana Esther 2; Valero Lopez, Gabriel 2; Diaz Pérez, Jose 2; García Molina, Estefania 2; Alba Isasi, Maria Teresa 2; Vazquez Lorenzo, Julian 2; Hernández Clares, Rocio 2; Carreón Guarnizo, Ester 2; Albert Lacal, Laura 2; Morales Ortiz, Ana Maria 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Son ampliamente conocidas las diferencias etiológicas en el ictus entre hombres y mujeres, presentando estas, ictus a mayor edad y de etiología cardioembólica predominante, sin embargo existe controversia en cuanto al pronóstico y respuesta al tratamiento. Nuestros objetivos son analizar las diferencias según el sexo en los pacientes con eventos cerebrovasculares agudos atendidos en nuestro hospital en los últimos 8 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Recogimos todos los pacientes con AIT o ictus isquémico o hemorrágico atendidos entre 2009 y 2016. Analizamos variables epidemiológicas, clínicas, de procedimiento y resultado y las comparamos en función del género.

RESULTADOS

Analizamos 2761 pacientes: 1590 eran hombres y 1171, mujeres (42.4%). En las mujeres fueron significativamente mayores, la edad, algunos factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial y arritmias embolígenas, con una peor situación basal. Ellas tuvieron una mayor puntuación en la escala NIHSS, mayor proporción de oclusión de ACM y de territorio vertebrobasilar, y la etiología más prevalente fue cardioembólica. Con respecto al procedimiento, las mujeres se presentaron más como código ictus, realizándose más tratamientos de revascularización. El pronóstico fue peor en las mujeres, con mayor NIHSS al alta y mortalidad (p=0.003). Al alta, ellas fueron derivadas más frecuentemente a hospitales de cuidados medios.

CONCLUSIONES

Las mujeres presentan ictus a mayor edad, más graves y más frecuentemente atendidos como Código Ictus. Presentan mayor afectación de ACM y vertebrobasilar, la etiología es predominantemente cardioembólica y reciben más tratamiento en el momento agudo. Presentan una mayor NIHSS al alta y mortalidad, lo cual puede estar influido por la mayor longevidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona