COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Labandeira Guerra, Carmen 1; Campos Costa, Elisa 2; Boned Riera, Sandra 3; Muchada López, Maria 3; Rodríguez Luna, David 3; Rodríguez Villatoro, Noelia 3; Juega Mariño, Jesus Maria 3; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge 3; Ribo Jacobi, Marc 3; Molina Cateriano, Carlos Alberto 3; Rubiera Del Fueyo, Marta 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio de Neurología. Hospital Garcia de Orta; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Analizar los riesgos de la fibrinolisis en déficits neurológicos bruscos de causa no vascular (stroke-mimics) y su posible relación con el tiempo puerta-aguja.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo desde una base de datos prospectiva de los pacientes fibrinolisados entre junio2013 y junio2016 en el Hospital Vall d’Hebrón. Analizamos los pacientes con stroke-mimic(SM) y comparamos sus características con los pacientes con ictus.
RESULTADOS
Un total de 332 pacientes fibrinolisados fueron incluídos en el estudio, identificándose 22 stroke-mimics(6.6%, IC 95%: 4.0%-9.3%) con una edad media de 58 años(rango 35-87). El 54.5% fueron varones y la puntuación media NIHSS 10 (rango 3-30). No hubo diferencias significativas en características basales entre grupos. Presentaron déficits motores un 52.2%(n=11) de los casos, sensitivos 33.3%(n=7) y del lenguaje 47.6%(n=10). Se realizó neuroimagen multimodal (angioTC, TC-perfusión o RM) en el 95.5% de los SM frente a un 74.1% de los ictus (p=0.014), encontrándose alterada en 4 pacientes. No se registraron complicaciones en ningún paciente con SM. Las etiologías más frecuentes fueron migraña (31.8%), síntomas funcionales (27.3%) y crisis (27.3%). Aunque el tiempo puerta-aguja se redujo de forma significativa(p=0.02) desde el primer año (47minutos) hasta el tercero (36minutos), la tasa de SM fibrinolisados no se incrementó (5.4% y 9%,p=0.1).
CONCLUSIONES
La identificación de SM resulta compleja incluso mediante el uso de neuroimagen multimodal. La reducción del tiempo puerta-aguja no incrementa los SM fibrinolisados. En caso de duda, la fibrinólisis es un tratamiento seguro que no debe demorarse, dado el bajo riesgo de complicaciones en los SM y el alto beneficio de su administración precoz.