COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
García Rúa, Aida 1; Rico Santos, Maria 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Suárez Santos, Patricia 1; Sánchez Lozano, Pablo 2; Martínez Rodríguez, Laura 1; González Delgado, Montserrat 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular está ampliamente validado en obstrucciones arteriales proximales, existiendo controversia acerca de su uso en ramas distales. Analizamos los resultados obtenidos con este procedimiento en oclusiones de M2 en comparación con la fibrinólisis endovenosa y las medidas conservadoras.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de los pacientes con obstrucción de M2 aislada atendidos dentro del protocolo Código Ictus en un hospital de tercer nivel entre enero 2015 y abril 2017.
RESULTADOS
Se analizaron 61 pacientes con edad media de 69±11 años. El grupo de trombectomía mecánica (n=40) presentó una puntuación inicial en la escala NIHSS de 12.20±4.87. La oclusión se localizó en segmentos proximales en el 68.75% y el tiempo medio de recanalización fue de 249 minutos, con resultado exitoso (TICI2b-3) en el 85.36% de los procedimientos. Se comparó con 21 pacientes con obstrucción M2 sin tratamiento endovascular, que puntuaron 9,95±5.99 en la NIHSS inicial. El deterioro funcional a los 90 días respecto a la situación premórbida fue de 1.3±1.59 puntos en la escala Rankin en el primer grupo y de 1.6±1.98 en el segundo. No se encontraron diferencias en cuanto al riesgo de muerte en el ingreso o en el pronóstico a corto plazo entre ambos grupos. La hemorragia intracraneal sintomática fue la principal complicación asociada al riesgo de muerte (p=0.005, OR=12.5), también sin diferencias entre ambos grupos.
CONCLUSIONES
La trombectomía mecánica es eficaz en la revascularización de ramas M2. Sin embargo, en este estudio no ha demostrado beneficio en el pronóstico vital y funcional a corto plazo.