Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Implicación de las células de músculo liso en el proceso inflamatorio de la aterosclerosis de la arteria carótida

Implicación de las células de músculo liso en el proceso inflamatorio de la aterosclerosis de la arteria carótida

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Goikuria Iriondo, Haize 1; Alloza Moral, Iraide 2; Fernández Velasco, Jose Maria 3; Vega Manrique, Reyes 4; García Barcina, Maria 5; Elizagaray , Elena 6; Sarasola Diez, Esther 5; Lorenzo García, Ana 3; Freijo Guerrero, Maria del Mar 3; null, Koen 2


CENTROS

1. Departamento de Neurociencias. Laboratorio Neurogenomiks. Universidad del País Vasco (UPV/EHU); 2. Servicio: Dto Neurociencias. Universidad del País Vasco, dto Neurociencias, Lab. Neurogenomiks; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 4. Servicio: Cirugía vascular y angiología. Hospital de Basurto; 5. Unidad de genética clínica. Hospital de Basurto; 6. Servicio: Radiología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Las células de músculo liso (SMCs) participan en el engrosamiento de la pared arterial, el cual está correlacionado con el riesgo de ictus, y la inflamación en la placa está involucrada en la rotura de ésta, sin embargo, no se conoce el mecanismo de interacción entre las SMCs y el sistema inmune. Por ello, el objetivo del estudio es definir el papel de las SMCs en la inflamación de la placa de ateroma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las muestras han sido extraídas por endarterectomía carotidea y clasificadas como sintomáticas (n=7) con estenosis >70% y asintomáticas (n=7) con estenosis del >80%. Los tejidos han sido disgregados para el aislamiento de SMCs, posterior purificación de mRNA y obtención de librerías con TruSeq RNA library. El mRNA ha sido secuenciado mediante la plataforma Illumina HiSeq 2000 y el análisis bioinformático se ha basado en la identificación de genes diferencialmente expresados entre las SMCs de pacientes S (sintomáticos) y A (asintomáticos) y su asociación a vías de mecanismo.

RESULTADOS

SMCs de placas de ateroma muestran elevados niveles de expresión de citoquinas IL6ST, CCL2, CXCL12, IL13RA1, IL1R1 y IL33. Además, se han identificado IL20RB (FC=1.75; p=0.02), SOCS3 (FC=1.6; p= 0.03) e IL17RD (FC=-1.53; p=0.01) diferencialmente expresados entre SMCs de pacientes S y A. Estas citoquinas han sido asociadas a procesos de quimiotaxis, adhesión y extravasación celular, activación de leucocitos, producción de citoquinas y respuesta a estrés.

CONCLUSIONES

SMCs son capaces de adquirir un fenotipo inflamatorio participando de manera adicional a las células inmunes en la inflamación de la placa de ateroma.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona