COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Sánchez de la Torre, Jose Ramon; Bosque Varela, Pilar; Sánchez Rodríguez, Antonio; Jiménez López, Yesica; Pérez Pereda, Sara; Serrano Cárdenas, Karla Monserrath; López García, Sara; González Quintanilla, Vicente; Revilla García, Maria Angeles; Vázquez Higuera, Jose Luis; Palacio Portilla, Enrique Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
La dislipemia aterogénica (DAt) se caracteriza por un aumento de triglicéridos (TGD) y descenso de HDLc, incrementando el riesgo de eventos vasculares. Nuestro objetivo es evaluar el grado de control de la (DAt) en pacientes con ictus isquémico o AIT tras el alta hospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes ingresados por ictus isquémico o AIT en la Unidad de Ictus de nuestro hospital entre 2012 y 2015 y seguimiento ambulatorio tras el alta. Se definió como control adecuado de TGD cifras menores a 150 mg/dl y de HDLc niveles >= a 40 mg/dl en varones y >= 50 mg/dl en mujeres. Se evaluaron factores demográficos, de riesgo vascular, terapéuticos y parámetros analíticos. Análisis estadístico: t-Student, U Mann-Whitney, chi cuadrado y regresión logística.
RESULTADOS
Se evaluaron 1277 pacientes (edad media 67,73 ± 12,52 años, varones 62,5%). En el 50,9% de los casos se controlaron los 2 parámetros de DAt y en el 35,1% solamente 1. El control adecuado de TGD se obtuvo en el 85,9% de los casos y de HDLc en el 55,5%. En el análisis de regresión logística los parámetros asociados a mal control de la DAt fueron el diagnóstico previo de hipertrigliceridemia (p < 0,001) y niveles bajos de HDLc al ingreso (p<0,001).
CONCLUSIONES
Casi la mitad de pacientes presentan un control inadecuado de la DAt. La hipertrigliceridemia previa y cifras bajas de HDLc al ingreso se asocian con menor grado de control de la DAt.