COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Pérez Gámez, Miryam 1; Escobar Delgado, Teresa 2; Guillen Martinez, Virginia 2; Dengra Maldonado, Ana I 2; Arnal García, Carmen 2; Romero Villarrubia, Ana 2; Ruiz Gimenez, Jesus 2; Barrero Hernández, Francisco Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 2. Servicio de Neurología. Hospitales Universitarios de Granada
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del SNC, en cuya evolución se ha documentado la aparición de crisis epilépticas. La asociación de esclerosis múltiple (EM) y epilepsia es poco frecuente, aunque estudios recientes han descrito una incidencia y prevalencia de epilepsia en pacientes con EM superior al resto de la población. Nuestro objetivo es realizar una descripción de nuestros pacientes con EM y epilepsia (EMEP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de historias clínicas de EMEP. Realizamos grupos en función del momento del diagnóstico de la epilepsia: previo (PRE), simultáneo (SIM) o posterior (POST) al diagnostico de EM.
RESULTADOS
Describimos 16 EMEP (87.5% mujeres) divididos en PRE (31.2%), SIM (6.25%) y POST (62.5%). Tipos de EM: 100% remitente recurrente (RR) en PRE; 100% síndrome radiológico aislado en SIM; 66.7% RR 30% secundariamente progresiva y 10% síndrome clínico aislado, en POST. El subgrupo POST se obtuvo una edad media de 43 años, una EDSS media de 3.5 y una carga lesional superior a 30 lesiones en pT2 en el 50% de casos en el momento de diagnóstico de epilepsia. Epilepsia focal en 80%, 50% y 100% de PRE, SIM y POST, respectivamente.
CONCLUSIONES
Los EMEP constituyen una población poco estudiada. La mayoría de los pacientes inician la epilepsia tras el diagnostico de EM, siendo las crisis en su mayoría de inicio focal, en probable relación con una mayor carga lesional. Sería interesante realizar más estudios en esta población para comprender los mecanismos etiopatogénicos subyacentes a la relación entre ambas enfermedades.