Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la efectividad del natalizumab mediante criterios de no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) en práctica clínica habitual

Análisis de la efectividad del natalizumab mediante criterios de no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) en práctica clínica habitual

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Suárez Santos, Patricia 1; Oliva Nacarino, Pedro 2; García Rúa, Aida 2; Castañón Apilánez, Maria 2; Ameijide Sanluis, Elena 2; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 2; Villafani Echazú, Walter Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

El concepto NEDA-3, “no evidencia de actividad de la enfermedad” se basa en la ausencia de brotes, progresión de la discapacidad y ausencia de actividad en RMN cerebral. Nuestro objetivo es analizar en los pacientes con EM y tratamiento con Natalizumab, el porcentaje que cumple criterios NEDA-3 y durante cuánto tiempo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisa de manera retrospectiva la historia de 97 pacientes con EM que han recibido tratamiento con Natalizumab durante al menos un año en el Servicio de Neurología, Hospital Central de Asturias.

RESULTADOS

Se analizan 97 pacientes, 75,3% mujeres, 93,8% con EM remitente-recurrente. La EDSS basal fue de 3,3. El tiempo desde el diagnóstico hasta el inicio del Natalizumab fue de 5,84 años. La media de brotes el año previo al tratamiento fue de 2. El motivo de inicio de Natalizumab fue la falta de eficacia del tratamiento previo en el 83,5%. El tiempo medio de tratamiento fue de 4,24 años. En el 74,4% el motivo de retirada del Natalizumab fue el riesgo de LMP. En cuanto al NEDA-3, tras un año de tratamiento 66,7% de los pacientes lo cumplen, tras dos años 54,7%, tres 50,7%, cuatro 44,4%, cinco 40,5%, seis 34,4%, siete 39,1%, ocho 53,8% y nueve 60%.

CONCLUSIONES

El Natalizumab es un tratamiento utilizado en pacientes con alta actividad. Un alto porcentaje de pacientes con dicho tratamiento cumplen criterios NEDA-3 y se mantienen a lo largo de los años. Una de las mayores limitaciones del tratamiento es el riesgo de LMP siendo éste el motivo de retirada más frecuente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona