Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Biomarcadores precoces de respuesta a natalizumab en pacientes con esclerosis múltiple: clínicos, genéticos y medioambientales

Biomarcadores precoces de respuesta a natalizumab en pacientes con esclerosis múltiple: clínicos, genéticos y medioambientales

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Álvarez Lafuente, Roberto 1; Dominguez Mozo, Maria Inmaculada 2; Pérez Pérez, Silvia 2; Oliver Martos, Begona 3; Matesanz Del Barrio, Fuencisla 4; Pinto Medel, Maria Jesus 3; García Sánchez, Maria Isabel 5; García Martínez, Maria Angel 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 5; Fernández Fernández, Oscar 3; Arroyo González, Rafael 6


CENTROS

1. Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Investigación. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Regional Universitario de Málaga; 4. Departamento de Biología Celular e Inmunología. Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN); 5. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 6. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid

OBJETIVOS

Analizar la utilidad de datos clínicos, genéticos y medioambientales para la predicción precoz de la respuesta terapéutica a natalizumab en pacientes con esclerosis múltiple (EM).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico que incluyó 137 pacientes con EM tratados con natalizumab durante >2 años. Se analizaron distintas variables clínicas, genéticas y medioambientales a la inclusión del estudio, presencia de anticuerpos neutralizantes frente a natalizumab a los 3 meses y variación en niveles de IgG e IgM frente a distintos herpesvirus entre visita basal y 6 meses después de iniciado tratamiento, y su posible asociación con: brotes, progresión y no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA) tras 2 años de seguimiento.

RESULTADOS

1. Pacientes con EDSS>3.0 y Gd+=0 tenían mayor probabilidad de presentar un brote (p=0.008 y p=0.0003, respectivamente). 2. Pacientes con EDSS<3.0 y vitamina D37 años eran significativamente peores respondedores y tenían más lesiones en T2 (0.019 y 0.018, respectivamente). 4. Pacientes con EDSS<3.0 y Gd+>0 fueron NEDA con mayor probabilidad (p=0.002 y p=0.007, respectivamente). 5. Portadores de DQB*201 tenían mayor probabilidad de no ser NEDA (p=0.005). 6. Entre pacientes NEDA, los títulos de IgG frente a herpesvirus humano 6 (HHV-6) disminuyeron un 16.0% los primeros 6 meses, mientras que entre pacientes no-NEDA se incrementaron un 3% en ese mismo periodo (p=0.0009).

CONCLUSIONES

Se describen diferentes variables que podrían ser utilizadas para desarrollar un modelo predictivo con datos clínicos, genéticos y medioambientales asociados a la respuesta precoz a natalizumab.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona