COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sepúlveda Gázquez, Maria 1; Montejo , Carmen 1; Aldea , Marta 2; Escudero , Domingo 1; Llufriu Duran, Sara 3; null, Georgina 4; Otero-Romero , Susana 5; Sastre-Garriga , Jaume 4; Romero-Pinel , Lucia 6; Martínez-Yélamos , Sergio 6; Solà Valls, Nuria 1; null, Thais 1; Sotoca Fernández, Javier Joaquin 7; Escartin Siquier, Antonio 7; Robles Cedeño, Rene 8; Ramió- Torrentà, Lluis 9; Presas Rodríguez, Silvia 10; Ramo Tello, Cristina 10; Munteis , Elvira 11; Pelayo , Raul 12; Gubieras Lillo, Laura 13; Brieva , Luis 14; Ortiz , Nicolau 15; null, Mariona 16; Mañé-Martínez , M. Alba 17; Cano , Antonio 18; Vela Vallespin, Emili 19; Tintore , Mar 4; Blanco Morgado, Yolanda 3; Montalban Gairín, Xavier 20; Graus Ribas, Francesc 3; Saiz Hinarejos, Albert 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. IDIBAPS. Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis múltiple; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Servei Medecina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 7. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 8. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 9. Servicio: Grup de Neurodegeneració i Neuroimmflamació. Unitat de Neuroimmunologia i Esclerosi Múltiple. IDIBGI. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 11. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 12. Servicio de Neurología. Institut Guttmann; 13. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 16. Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell; 17. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 18. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 19. Servicio: Servei Català De Salut. Unidad de Información y conocimiento.; 20. Neurología. Unidad de Neuroinmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La neuromielitis óptica y espectro relacionado (NMOE) es causa de importante discapacidad. Sin embargo, se dispone de pocos estudios epidemiológicos, y ninguno se ha realizado tras la implementación de los nuevos criterios diagnósticos de 2015. Nuestro objetivo fue estimar la incidencia y prevalencia de NMOE en Cataluña aplicando los nuevos criterios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio poblacional, multicéntrico, retrospectivo. Se incluyeron pacientes diagnosticados por primera vez de acuerdo con los criterios de 2015 durante el periodo 2006-2015. Se utilizaron diferentes fuentes de información (base de anticuerpos del Hospital Clinic, registro del sistema catalán de salud, y contacto con hospitales de toda Cataluña). La tasa de incidencia se calculó entre el período 01/01/2006 a 01/01/2016 (número de pacientes con inicio en ese periodo/número de personas-año en riesgo) y la prevalencia a fecha de 01/01/2016. Las muestras serológicas se testaron para IgG-AQP4 e IgG-MOG.
RESULTADOS
Se identificaron 74 pacientes de una población de 7.522.596 habitantes. La mayoría eran de etnia blanca-caucásica (81%) y sexo femenino (76%) con una media de edad al debut de 40,6 años (rango 10-76). Cincuenta y cuatro (73%) pacientes eran IgG-AQP4-positivos, y 20 (27%) seronegativos. Nueve/15(60%) seronegativos eran MOG-IgG-positivos. La tasa de incidencia de NMOE en Cataluña se estimó en 0,63 casos por 1.000.000 personas-año y la prevalencia de 0,89 casos por 100.000 habitantes.
CONCLUSIONES
Este es el primer estudio epidemiológico de NMOE de base poblacional aplicando los criterios diagnósticos más recientes. La tasa de incidencia y la prevalencia confirman que se trata de una enfermedad infrecuente en población blanca-caucásica.