COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Armangue , Thais 1; Arrambide , Georgina 2; null, Maria 3; Auger Acosta, Cristina 4; Blanco , Yolanda 5; Mulero , Patricia 6; González Álvarez, Veronica 7; null, Gabriela 7; Felipe , Ana 8; null, Gabriela C. 7; null, Helena 9; Olivé , Gemma 10; Rodriguez , Marta 11; Martinez Hernandez, Eugenia 12; Martínez-Lapiscina , Elena H. 13; Muchart , Jordi 14; Solà-Valls , Nuria 5; Rovira , Alex 15; Llufriu , Sara 5; Montalban , Xavier 16; null, Francesc 17; Tintoré , Mar 16; null, Albert 3
CENTROS
1. Programa de Neuroinmunología y Unidad de Neuroinmunología Pediátrica. IDIBAPS-Hospital Clinic. CIBERER. Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Servei de Neurologia-Neuroinmunología. Centro d'Esclerosis Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d'H; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Hospital Clínic (Barcelona); 6. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Servei de Neurologia-Neuroimmunologia. Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d’H; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 9. Servicio: Neuroinmunología. IDIBAPS; 10. Servicio de Neurología. Secció de Neuropediatria, Servei de Pediatria, Hospital Universitari Vall d’Hebron.; 11. Servicio de Neurología. Servei de Neurologia-Neuroimmunologia. Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d’He; 12. Servicio: Neuroinmunología. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer; 13. Servicio de Neurología. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Hospital Clínic (Barcelona); 14. Servicio: Radiología. Secció Neuroradiologia pediàtrica Servei Radiologia. Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barce; 15. Servicio: Radiología. Unidad de Resonancia Magnética. Servicio de Radiología. Vall d’Hebron Institut de Recerca, Hospital; 16. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Servei de Neurologia-Neuroimmunologia. Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d’He; 17. Servicio: Neuroinmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad de los anticuerpos anti-MOG para predecir el curso clínico de niños después de un primer episodio desmielinizante (PED).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes de 124 niños (<18 años) seguidos prospectivamente desde PED. Se investigaron muestras de suero/LCR obtenidos en fase aguda (<3 meses) para anticuerpos anti-AQP4, MOG y superficie neuronal. 69 ítems radiológicos fueron sistemáticamente analizados.
RESULTADOS
Se incluyeron 124 niños (67, 54% niñas) edad mediana 9,2 años (IQR 4.2-13.4) con PED (50 encefalomielitis aguda diseminada [ADEM], 29 neuritis óptica [ON], 22 mielitis, 6 troncoencéfalo-cerebeloso, 6 hemisférico y 12 multifocal no-encefalopático). Con seguimiento mediano de 12,2 meses (IQR 6,9-24,1), 14 (11%) se diagnosticaron de esclerosis múltiple (EM), 7 (6%) desarrollaron recaídas sin cumplir criterios EM (6 trastornos espectro neuromielitis-óptica [NMOSD], 1 ON-recurrente) y 103 (83%) permanecieron monofásicos (48 ADEM, 1 NMOSD, 54 CIS). Identificamos anti-MOG en 42/107 (39%) con muestra fase aguda (4 con anti-GlyR concomitantes). 0/42 pacientes con anti-MOG fue diagnosticado de EM vs 9/65 (14%) sin estos anticuerpos, p=0,01. 6/7 pacientes que desarrollaron recaídas clínicas no-EM tenían anti-MOG, p<0,01. Análisis preliminar de 20 pacientes, mostró que pacientes con anti-MOG tenían menos frecuentemente lesiones periventriculares y téctum, pero más en cerebelo difusas (p<0,05). Ningún paciente anti-MOG tuvo nuevas lesiones asintomáticas en seguimiento.
CONCLUSIONES
Los anticuerpos anti-MOG en niños asocian un curso de enfermedad no-EM, frecuentemente NMOSD, en consonancia con estudios previamente publicados