COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sevilla Mantecón, M. Teresa 1; Lupo , Vincenzo 2; Barreiro González, Maria Luisa 1; Frasquet Carrera, Marina 1; Vázquez Costa, Juan Francisco 1; Sánchez Monteagudo, Ana 2; Vilchez Padilla, Juan Jesus 1; Muelas Gómez, Nuria 1; Sivera Mascaro, Rafael 3; Espinos Armero, Carmen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia
OBJETIVOS
Implementación de una herramienta diagnóstica basada en secuenciación masiva, dirigida a neuropatías periféricas hereditarias (NPH) y síndromes relacionados: enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT), atrofia espinal distal (AED), esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y atrofia muscular espinal (AME).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los n=149 pacientes estudiados se clasificaron clínicamente en CMT1 (n=18); CMT2 (n=58); AED (n=47); CMT/AED-PLUS (n=10); CMT-I (n=9); ELA (n=7). De los 149 pacientes, 96 son casos esporádicos. En la mayoría de ellos habían sido descartados la dupPMP22 y los genes más frecuentes mediante secuenciación Sanger. El estudio genético se realizó mediante panel de genes de diseño propio basado en tecnología de Agilent Technologies para Illumina. Los ficheros FASTQ se procesaron con un pipeline propio siguiendo los estándares del GATK.
RESULTADOS
El análisis estadístico de nuestro panel de genes muestra que todos las dianas de interés correspondientes a los genes estudiados se han secuenciado, y que el 99,99% de bases nucleotídicas presenta una cobertura >20X. El panel de genes nos ha permitido detectar mutaciones patológicas descritas y mutaciones noveles probablemente patológicas en aproximadamente el 50% de los casos estudiados. El rendimiento diagnóstico en los casos esporádicos ha sido aproximadamente del 29%.
CONCLUSIONES
Nuestro panel de genes presenta una cobertura muy alta y homogénea de los targets, y es coste-efectivo. El buen rendimiento diagnóstico obtenido sugiere que éste debería considerarse como primera herramienta diagnóstica para las NPHs cuyo diagnóstico diferencial, dado el solapamiento clínico existente entre las diferentes entidades, es difícil de abordar. Financiación: ISCIII (PI12/00453, PI12/00946, PI15/00187); Fundació per Amor a l’Art