Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Comparación de la eficacia de tres protocolos de Rituximab en Miastenia MuSK

Comparación de la eficacia de tres protocolos de Rituximab en Miastenia MuSK

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Cortés Vicente, Elena 1; Kumar , Aditya 2; Rojas García, Ricard 3; Díaz Manera, Jordi 3; Querol Gutiérrez, Luis Antonio 3; Alaparthi , Sneha 2; Nowak , Richard J. 2; Illa Sendra, Isabel 3


CENTROS

1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Program in Clinical and Translational Neuromuscular Research, Department of Neurology. Yale University School of Medicine; 3. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Rituximab es un tratamiento beneficioso en pacientes con Miastenia Gravis (MG) MuSK. Actualmente no existe un protocolo de infusión establecido para su uso en MG. Describimos la respuesta clínica de pacientes con MG MuSK tratados con diferentes protocolos de Rituximab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluaron tres protocolos de Rituximab: 4+2) 4 infusiones semanales + una infusión mensual durante 2 meses; 4+4) Dos tandas de 4 infusiones semanales separadas por 6 meses; 4x4) 4 infusiones semanales, repetidas cada 6 meses, hasta 5 veces. Dosis: 375mg/m2. Se evaluó la respuesta clínica en términos de estado clínico (MGFA post-interventional status (PIS)), recidiva, duración de respuesta y cambio en dosis de prednisona. Se realizó un análisis de la supervivencia. Financiación: FIS PI16/01440.

RESULTADOS

No se encontraron diferencias significativas en: edad de inicio, sexo, peor MGFA, dosis de prednisona en la última visita de seguimiento, tasa de recidiva, tiempo de re-infusión, tiempo de seguimiento o MGFA PIS en la última visita entre los grupos. En el análisis de Kaplan-Meier, no hubo diferencias significativas en la tasa recidiva entre los tres grupos (prueba de log rank P = 0,3413). El análisis multivariante mostró que el protocolo de rituximab no está asociado con la tasa de recidiva (p = 0,3716).

CONCLUSIONES

La mayoría de los pacientes sólo requieren un ciclo de Rituximab para mejorar dramáticamente y de forma duradera. No hay evidencia firme para apoyar la depleción continua de células B con Rituximab. Con el fin de minimizar potenciales efectos adversos, recomendamos volver a tratar sólo en caso de recidiva clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona