COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Fernández Torrón, Roberto 1; Zulaika Ijurco, Miren 2; Topf , Ana 3; Johnson , Katherine 3; Poza Aldea, Juan Jose 1; Espinal Valencia, Juan Bautista 1; Maneiro Vicente, Miren 1; Olasagasti Calzacorta, Vicente 1; Lek , Monkol 4; Mullen , Thomas 4; Valkanas , Elise 4; Straub , Volker 3; MacArthur , Daniel 5; López de Munain Arregui, Adolfo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Biodonostia; 3. Servicio: The John Walton Muscular Dystrophy Research Centre. Institute of Genetic Medicine; 4. Servicio: Program in Medical and Population Genetics. Broad Institute of Harvard and MIT; 5. Servicio: Program in Medical and Population Genetic. Broad Institute of Harvard and MIT
OBJETIVOS
Los estudios de whole exome sequencing (WES) se están popularizando como una herramienta diagnóstica en las consultas de enfermedades neuromusculares. El objetivo de este estudio es describir los hallazgos y la rentabilidad diagnóstica del estudio WES de pacientes con debilidad de cinturas y/o hiperCKemia de causa no aclarada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó estudio WES en 59 pacientes con debilidad de cinturas y/o hiperCKemia de causa no aclarada seguidos en la consulta de neuromuscular. El estudio WES, aprobado por el comité de ética regional, es parte del estudio MYOSEQ de la Universidad de Newcastle, que ha reclutado a más de 1000 pacientes hasta la fecha. El WES se realizó en el Broad Institute (Harvard, USA), empleando Illumina (38 Mb), Picard-based pipeline. Las variantes y mutaciones fueron cargadas en seqr y se examinaron 169 genes candidatos.
RESULTADOS
Se realizó WES en 41 varones y 18 mujeres. La edad media fue de 53, 6 (28,6-84,1) anos. 26 pacientes (44%) tenían debilidad de cinturas. 8 pacientes no eran ambulantes en el momento del estudio. 18 pacientes (30,5%) recibieron un diagnóstico definitivo tras el estudio WES. Los genes causativos más frecuentes que se encontraron fueron: RYR1 (3 pacientes), COL6 (2 pacientes), DYSF (2 pacientes), aunque se diagnosticaron mutaciones en TCAP, SCGA, POMPT2 entre otras causas más infrecuentes.
CONCLUSIONES
El estudio de WES tuvo una rentabilidad diagnóstica del 30% en pacientes con debilidad de cinturas de causa no aclarada. Esta aproximación fue relevante para encontrar genes causativos poco frecuentes y con amplia variabilidad fenotípica.