Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad de rivaroxaban y apixaban en prevención secundaria del ictus. Análisis descriptivo y comparativo en vida real

Eficacia y seguridad de rivaroxaban y apixaban en prevención secundaria del ictus. Análisis descriptivo y comparativo en vida real

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Monteagudo Gómez, Maria 1; Romero Sánchez, Carlos Manuel 2; Díaz-Maroto Cicuendez, Inmaculada 2; Fernández Valiente, Maria 3; Perona Moratalla, Ana Belen 2; Payá Montes, Maria 4; Segura , Tomas 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Villarrobledo; 4. Servicio: Medicina. Facultad Medicina Albacete

OBJETIVOS

Los ensayos pivotales demostraron que los ACODs son al menos igual de eficaces que warfarina en la prevención de ictus cardioembólico, con el beneficio añadido de presentar riesgo muy inferior de hemorragia intracraneal. Estos resultados se han reproducido posteriormente en registros en vida real, aunque pocos se han realizado en población con isquemia cerebral reciente. Además, no existen estudios de comparación directa entre los distintos ACODs, tampoco en este estrato poblacional. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de rivaroxaban y apixaban en la práctica clínica, introduciéndolos en una fase temprana tras el evento isquémico, y comparar su eficacia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, prospectivo, que incluyó pacientes con FA no valvular tratados con rivaroxaban/apixaban como prevención secundaria tras un ictus/AIT, atendidos en la Unidad de Ictus de nuestro centro y seguidos al menos 4 meses tras el evento.

RESULTADOS

Seguimiento medio de 26,2 meses. Se incluyeron 214 pacientes, 63,1% iniciaron tratamiento con rivaroxaban, 36,9% con apixaban. Mediana introducción ACOD:4 días. Seguimiento medio fue mayor en el grupo rivaroxaban. Se registraron 10 recurrencias-ictus (tasa anual 2,1%). No hubo transformaciones hemorrágicas sintomáticas. Tasa anual de sangrado mayor: 2,8% La comparación eficacia entre rivaroxaban/apixaban incluyó AITs. Recurrencias con rivaroxan n=11 (tasa anual 3,12%), apixaban n=5 (tasa anual 4,66%). El estimador de supervivencia de Kaplan-Meier (log-rank y Breslow) y la Regresión de Cox no mostraron diferencias significativas entre ambos fármacos.

CONCLUSIONES

Los ACODs son seguros utilizados precozmente tras el ictus Apixaban y Rivaroxaban se muestran eficaces en la prevención, sin que hayamos encontrado diferencias significativas entre ellos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona