COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Esparragosa Vázquez, Ines 1; Valentí Azcárate, Rafael 2; Moreno-Ajona , David 2; Inogés , Susana 3; López Díaz de Cerio, Ascension 3; Aristu , Javier 4; Idoate , Miguel Angel 4; Espinós , Jaime 4; Tejada , Sonia 4; Díez-Valle , Ricardo 4; Gállego Pérez-Larraya, Jaime 4
CENTROS
1. Servicio: Neuro-oncología. Hospices Civils de Lyon; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Área de terapia celular. Clínica Universitaria de Navarra; 4. Área de Neurooncología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
El glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más frecuente del adulto. A pesar del tratamiento con cirugía y radio-quimioterapia, el pronóstico sigue siendo sombrío. La inmunoterapia ha emergido como una herramienta terapéutica prometedora. Describimos una serie monocéntrica de pacientes con glioblastoma de reciente diagnóstico tratados con radio-quimioterapia estándar tras cirugía guiada por 5-ALA y vacunación con células dendríticas autólogas como uso compasivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde 2011 se ofrece a los pacientes mayores de 18 años con sospecha de glioblastoma extirpable quirúrgicamente la posibilidad adicional de tratamiento con vacunas con células dendríticas autólogas como uso compasivo. Para la aplicación definitiva del tratamiento el resto tumoral postquirúrgico debe ser <1cc. Se preparan las vacunas con células dendríticas autólogas pulsadas con el lisado tumoral propio y maduradas ex-vivo.
RESULTADOS
Entre 2011 y 2017 recibieron este tratamiento como uso compasivo 24 pacientes (56% mujeres y 44% varones). La mediana de edad fue 61 años (rango: 44-79 años) y de IK 80% (rango: 40-100%). La resección fue completa en 83% y subtotal en 17%. Se objetivó mutación IDH1 en 1 paciente (4%) y MGMTP metilado en 54%. La mediana de vacunas administradas fue 7 (rango: 2-16). Las medianas de supervivencia libre de progresión y global fueron 10 y 20 meses, respectivamente. No se registraron efectos adversos relacionados con la inmunoterapia.
CONCLUSIONES
La vacunación con células dendríticas autólogas es realizable y segura, y parece tener un efecto beneficioso en términos de supervivencia. Esto último debe analizarse en un ensayo aleatorizado.