COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Jaramillo Jiménez, Esteban 1; Vargas Garcia, Cristian 2; Barrientos Montoya, Hernan Dario 3; Reyes Botero, German Alonso 4; Gómez Duque, David Ignacio 5; Arango Velez, Julian Fernando 2; Gómez Escobar, Tatiana 4; Massaro Ceballos, Monica Maria 6; Jiménez Jaramillo, Marta Elena 4
CENTROS
1. Servicio: Neuro-oncología. Instituto Neurológico de Colombia; 2. Servicio: Epidemiología. Instituto Neurológico de Colombia; 3. Servicio de Neurocirugía. Instituto Neurológico de Colombia; 4. Servicio de Neurología. Instituto Neurológico de Colombia; 5. Servicio: Radiocirugia. Instituto Neurológico de Colombia; 6. Servicio: Epidemiología. Universidad CES
OBJETIVOS
Describir las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con lesiones tumorales del sistema nervioso en un hospital terciario latinoamericano, mencionando localización, histología, datos asistenciales y planes de manejo para construir estadísticas regionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo, muestreo por conveniencia secuencial entre enero-2011 a diciembre-2015 de pacientes con lesiones tumorales del sistema nervioso en el Instituto Neurológico de Colombia. Análisis estadístico mediante SPSS 18.
RESULTADOS
2477 atenciones fueron clasificadas usando códigos CIE-10. Confirmándose 378 tumores primarios del SNC, 51% mujeres, con edad media de 53 +/-18, 34% < 45 años. El 25% y 13% correspondientes a tumores de comportamiento incierto del encéfalo y meninges cerebrales. El 12% a tumores malignos del encéfalo. Según la clasificación OMS-2016 ajustada al 32.5%, 11.7% corresponden a meningioma y 5.8% glioblastoma NOS. 1.1% y 2.4% a astrocitoma difuso y anaplásico NOS. 0.8% a oligodendroglioma y 0.5% oligodendroglioma anaplásico NOS. Fueron intervenidos el 67%, recibiendo 8,2% QT y 17% RT, convencional en 72.3% y radiocirugía 27.7%. Focalidades en 48.9% y convulsiones en 28%, con KPS 70 en 12.7%. 95 casos de metástasis, 62% mujeres, con edad media de 60 +/- 14, 12% <45 años. El 50% consistente con primario desconocido, 42% a pulmón, 19% mama, 8% melanoma, 6% ovario y 4% vejiga. Fueron intervenidos el 36%, recibiendo RT 56%, convencional en 19% y radiocirugía 81%. Focalidades en 56% y convulsiones 18%, con ECOG 1 en 78%.
CONCLUSIONES
Estos datos aportan sobre el comportamiento regional de pacientes con lesiones tumorales del sistema nervioso en Latinoamérica, como candidatos para futuros ensayos clínicos.