COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Frades Payo, Maria Belen 1; García Otero, Maria C 2; Guerra Martín, Virginia 3; Rodríguez Blázquez, Carmen 4
CENTROS
1. Servicio: Plataforma clínica. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. Fundación CIEN-ISCIII; 2. Servicio: Neurolopsicología. Fundacion CIEN; 3. Servicio de Neuropsicología. Fundacion CIEN; 4. Servicio: Epidemiología. Instituto Nacional de Sanidad.
OBJETIVOS
La perspectiva actual del envejecimiento considera la vejez como una etapa más del ciclo vital en desarrollo. El fomento y facilitación de actividades de ocio provocan beneficios físicos, emocionales y relacionales que compensan el declive biológico del envejecimiento. Analizamos la relación de las actividades de ocio (AO) con el estado cognitivo y afectivo en un grupo de personas mayores no institucionalizadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal de cinco años (visitas 1 y 5) en una muestra de mayores (69-90 años), voluntarios del Proyecto Vallecas. Se recogieron datos sociodemográficos y se analizó la relación del estado cognitivo (CDR y autovaloración de fallos de memoria),funcional (FAQ) y afectivo (STAI y GDS) con las AO y su evolución.
RESULTADOS
El deterioro cognitivo aumentó de 4.2% a 9.8% a los cinco años, la depresión de 10% a 12.2%, la ansiedad de 16.6% a 20% y las quejas subjetivas de memoria de 10.8% a 17.2%. Los niveles de AO cultural/intelectual y tiempo libre se mantuvieron,aumentando de forma significativa el resto de AO (p<0.05). Los sujetos con deterioro cognitivo realizaron significativamente menos AO físico que los cognitivamente sanos (=4.29 y 4.95, respectivamente), en ambas visitas (p=0.005, p=0.025) y viajes/movilidad en la quinta (p<0.001). Hay diferencias significativas según la edad entre AO y viajes (p=0.032, p=0.005) en visita 1. En la 5,las AO de tiempo libre se mantuvieron independientemente de la edad (p=0.045).
CONCLUSIONES
El mantenimiento de las AO concuerda con las recomendaciones preventivas sugeridas, independientemente de la edad, aunque la presencia de deterioro cognitivo influye en algunas AO que necesitan supervisión.