COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Velasco, Jose Maria 1; Sainz Pelayo, Arancha 2; Garcia Andrade, Luis Silvino 2; Alvaro González, Luis Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La cefalea persistente de "novo" (CDPN) es una entidad debatida. Requiere de cefalea no remitente de inicio bien identificado. Puede asociarse a otras cefaleas primarias y abuso de analgésicos, que deben diferenciarse bien en el tiempo de la CDPN. Describimos nuestra casuística retrospectiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Casos codificados como 4.10 (CDPN) o 4.10.1 (CDPN probable) en base de datos con todos los casos de una consulta monográfica de cefalea de 3 años. Analizamos: variables demográficas, otros diagnósticos (cefaleas, psiquiátricos), rasgos clínicos del dolor, evolución/resolución, estudios diagnósticos y tratamientos.
RESULTADOS
8 casos (de 2450), 5 mujeres, 61,1 años (45-76), 7 : 4.10, 1: 4.10.1. 5 casos con otras cefaleas primarias (migraña, tensional, ambas), 2 con abuso de analgésicos, 2 trastornos emocionales y 1 psicosis (no activos). 2 inicio tras cirugía abdominal no complicada, 1 tras diagnóstico de sífilis no confirmado. Todos cefalea amplia, predominio posterior(6) y opresivo(7), intensidad EVAS media 5,6(4- 9), 3 náuseas/vómitos. Todos RM y analítica con serologías, 2 PL. Evolución al diagnóstico de 2 meses (caso 4.10.1) a 30 años(4 <1 año). 4 resolución y alta, 4 persistentes en seguimiento medio 1,8 años; 2 pérdidas. Fármaco más usado: amitriptilina; casos con abuso y refractarios: no respuesta a Botox ni bloqueos.
CONCLUSIONES
Entidad poco común de inicio tardío, con frecuentes cefaleas primarias y abuso analgésicos asociados, distinguidos en anamnesis. La mitad tiene evolución favorable, resto persistentes y refractarias. No hemos encontrado traumatismos ni infecciones, sí inicio frecuente tras cirugía o impacto por diagnósticos no relacionados.