COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alba Isasi, Maria Teresa 1; Vázquez Lorenzo, Julian 2; Cabrera Maqueda, Jose Maria 2; Fuentes Rumi, Maria Luna 2; Baídez Guerrero, Ana Ester 2; Valero López, Gabriel 2; Morales Ortiz, Ana 2; Albert Lacal, Laura 2; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Zamarro Parra, Joaquin 3; Carreón Guarnizo, Ester 2; Díaz Pérez, Jose 2; García Molina, Estefania 2
CENTROS
1. Centro de Neuroinmunología, Servicio de Neurología, Laboratorio de Imagen Avanzada en trastornos neuroinmunológicos, Institut d'Investigacions Biomèdi. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El objetivo del tratamiento agudo del ictus isquémico es conseguir una buena calidad de vida posterior al evento. Es de vital importancia averiguar qué factores pueden modificar este resultado. Se investiga la influencia de la antiagregación previa en el pronóstico de los pacientes sometidos a trombectomía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analiza retrospectivamente una muestra de 625 pacientes diagnosticados de ictus isquémicos, sometidos a trombectomía mecánica, entre los años 2010-2017. Se estudia la asociación entre antiagregación previa y hemorragia sintomática, mortalidad peri-procedimiento y pronóstico funcional según escala mRSm, considerando buen pronóstico valores 0-2.
RESULTADOS
El 32,3% consumían antiagregantes previamente. Se recogen 56 casos de hemorragia sintomática, ocurriendo el 41,1% de los mismos en los antiagregados y un 33,3% del total de las muertes peri-procedimiento ocurren en este grupo, sin que existan diferencias significativas (p>0,05) en el análisis univariante de estas dos variables. Con respecto al pronóstico se contabilizan un 27,2% de casos favorables frente a 36,1% de desfavorables entre los pacientes antiagregados, estableciéndose un riesgo relativo de presentar mal pronóstico de 1.4 veces mayor. En el análisis multivariante del pronóstico funcional la única variable que persiste como factor de riesgo es la edad.
CONCLUSIONES
El pronóstico funcional a los 3 meses en pacientes que presentaron ictus isquémicos sometidos a trombectomía mecánica antiagregados previamente, no se ve influido independientemente por la toma de estos fármacos. El hecho de que este subgrupo tenga peor pronóstico, puede relacionarse con otros factores confusores como mayor edad y/u otros no considerados en este análisis.