COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez López, Claudia 1; Díaz Guzmán, Jaime 1; Uriarte Pérez de Urabayen, David 1; Panadés Oliveira, Luisa 1; Garzo Caldas, Nicolas 1; Ballenilla Marco, Federico 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Evaluar las diferencias pronósticas en los ictus de circulación anterior por oclusión de cerebral media (M1) u oclusión en tándem (carótida y M1), así como el papel de las colaterales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio ambispectivo de todos los casos de oclusión en tándem (n=33) intervenidos en nuestro centro entre noviembre de 2013 y noviembre de 2016 y los casos de oclusión en M1 aislada consecutivos a cada uno de ellos (n=33). Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, y radiológicas. Se evaluó el pronóstico mediante la escala mRankin a los tres meses, considerándose una puntuación ≥ 3 indicador de mala evolución. Asimismo, se realizó un estudio de concordancia interobservador sobre la calidad de las colaterales en el TC inicial a través de las escalas Maas, Miteff y CGS.
RESULTADOS
El 59% fueron varones y la edad media fue 67 años. No hubo diferencias pronósticas entre los casos de oclusión en tándem y M1 aislada (p = 0,3). El índice kappa en la valoración de colaterales fue de 0,78 (IC95%, 0,59-0,94) para las tres escalas. Utilizando la escala Maas, se encontró buena colateralización en el 56% de la muestra (puntuación ≥ 3). En el modelo de regresión logística multivariada el único predictor independiente de mal pronóstico fue la pobreza de colaterales (OR = 10,5; IC95%, 2,03-54,2; p = 0,005).
CONCLUSIONES
No existen diferencias pronósticas en función de la localización en tándem o en M1 de la oclusión, siendo únicamente relevante la presencia de buenas colaterales para la evolución del paciente.