Cierre percutáneo de orejuela, una alternativa a la anticoagulación en pacientes con hemorragia cerebral y fibrilación auricular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Acevedo, Marta 1; López Mínguez, Jose Ramon 2; Muñoz Vega, Pedro Jose 1; Córdova Infantes, Maria del Rocio 1; Gonzalez Plata, Alberto 1; Ceberino Muñoz, David 1; Limpo , Bruno 2; Márquez Lozano, Patricia 2; Nogales Asensio, Juan M. 2; Millán Nuñez, Maria Victoria 2; Ramírez Moreno, Jose Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Infanta Cristina

OBJETIVOS

Los pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular (FANV) que han tenido una hemorragia cerebral (ya sea espontánea o tras tratamiento anticoagulante) suponen un desafío terapéutico. El cierre percutáneo de la orejuela auricular (CPOi) se presenta como una opción en estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional-retrospectivo de pacientes sometidos al CPOi con antecedentes de hemorragia cerebral y necesidad de anticoagulación por FANV. Periodo de estudio: marzo-2010 a enero-2017. El riesgo de ictus y hemorragia se estimó usando las escalas CHA2DS2-Vasc y HASBLED respectivamente. Se registraron: complicaciones, tipo de tratamiento antitrombótico posterior, eventos cerebrovasculares y mortalidad en el seguimiento.

RESULTADOS

El CPOi se realizó a 113 pacientes; en 22 (24,9%) se indicó por antecedente de hemorragia cerebral (intracraneal: 12 (54,5%); subdural: 4 (18,2%); HSA: 4 (18,2%) y otras: 2 (9,1%)). Edad media: 75,6 (DS 10,4) siendo la etiología hipertensiva (31,8%) la más frecuente seguida de la anticoagulación (22,7%). La mediana y rango intercuartil de la CHA2DS2-Vasc fue de 4 y 2 respectivamente, y de HASBLED 3 y 2. Se utilizó en 21 casos el dispositivo Amplatzer-Amulet. La mediana de tiempo desde la hemorragia al CPOi fue de 11 meses. Tras el CPOi el 59,1% recibieron tratamiento con doble antiagregación y un 31,8% simple. Durante el seguimiento (mediana 31,5 meses) no hubo ningún evento embólico frente al 4% pacientes-año esperado. Se registraron tres trombosis del dispositivo (sin repercusión clínica), dos eventos hemorrágicos y dos fallecimientos.

CONCLUSIONES

El CPOi supone una alternativa eficaz en la prevención de ictus en nuestra serie de pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona