COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Quíles López, Juan Francisco; García Martín, Guillermina; Romero Godoy, Jorge; Rodríguez Belli, Agustin Omar; Carazo Barrios, Lina; Chamorro Muñoz, Maria Isabel; Hamad Cueto, Omar; Romero Acebal, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: La detección de una gammapatía en un paciente con polineuropatía (PNP) es importante por la posible respuesta a inmunoterapia; así como para hacer despistaje de trastorno proliferativo de células plasmáticas. Si no hay diagnóstico hematológico específico, se denomina gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS). Suelen tratarse con inmunoglobulinas con respuesta variable, y debe realizarse seguimiento por Hematología, por el riesgo de síndrome linfoproliferativo. OBJETIVOS: Ilustrar la importancia de ampliar estudios en PNP asociadas a MGUS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan dos casos de PNP sensitivo-motora, crónica, distal, simétrica, desmielinizante y axonal asociados a MGUS con respuesta inicial a Ig. Presentan curso insidioso inicialmente, y mala evolución posterior de su PNP, sin respuesta a Ig, y con aparición de síntomas sistémicos.
RESULTADOS
Tras ampliar estudios (ecografía abdominal, hormonas, factor de crecimiento endotelial vascular y biopsia de adenopatía) cumplen criterios de Síndrome de POEMS. Se presentan resultados y evolución de los pacientes.
CONCLUSIONES
1) El síndrome de POEMS suele debutar como PNP asociada a MGUS, y puede tener tratamiento eficaz, por lo que es importante llegar al diagnóstico de certeza. 2 )Es importante ampliar estudios en PNP asociadas a MGUS y hacer seguimiento a largo plazo, pese a normalidad inicial, por el riesgo elevado de síndrome linfoproliferativo. 3) Se requieren estudios sistémicos (ver tabla) para descartar o verificar si un paciente con PNP y MGUS (criterios absolutos para S.POEMS) puede cumplir otros criterios (sólo precisaría asociar un criterio mayor y otro menor) que permitan dar un pronóstico y tratamiento adecuados.