COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alcahut Rodríguez, Cristian Angel 1; Hernández Fernández, Francisco 2; García García, Jorge 2; Ayo Martín, Oscar 2; Juliá Molla, Enrique 3; Molina Nuevo, Juan David 3; Pedrosa Jiménez, Maria Jose 3; Rojas Bartolomé, Laura 2; Fernández Valiente, Maria 2; Romero Sánchez, Carlos Manuel 2; Pastor Juan, Rosario 3; Campos García, Juan 4; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La coexistencia de hemorragia subaracnoidea (HSA) intracraneal y hematoma subdural espinal es extremadamente infrecuente. Describimos el caso de una paciente atendida por HSA aneurismática que desarrolló una mielopatía aguda secundaria a hematoma subdural dorsal y discutimos la relación entre ambos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen la presentación y evolución clínica, los hallazgos radiológicos y el tratamiento del caso descrito.
RESULTADOS
Mujer de 59 años, hipertensa y dislipémica, que acude a urgencias por cefalea y vómitos de 3 días de evolución. En la exploración presentaba cifras altas de TA, paresia 4/5 del miembro inferior izquierdo y Babinski ipsilateral. La paciente había presentado dolor dorsal izquierdo el día del ingreso. Un TC craneal demostró una HSA parieto-occipital derecha con componente intraventricular y un pequeño hematoma talámico izquierdo. En angioTC se detectó un aneurisma sacular en la arteria vertebral izquierda (V4), que se trató por vía endovascular. Al día siguiente se objetiva paraparesia 2-3/5 que llegó a empeorar hasta paraplejia, con reflejos cutáneo abdominales abolidos, Babinski bilateral y sin trastorno sensitivo. La RM medular mostró un hematoma subdural D4-D6 con mielopatía que fue intervenido de forma urgente. La arteriografía medular no mostró otras lesiones vasculares.
CONCLUSIONES
Los aneurismas intradurales ocasionalmente pueden provocar hemorragias abiertas al espacio subdural, generalmente por ruptura de la membrana aracnoidea e invasión directa. De forma excepcional puede aparecer una HSA junto con un hematoma espinal subdural. En nuestro caso el mecanismo más probable es una hemorragia a nivel de V4 que alcanza el espacio subdural y posterior migración caudal por efecto de la gravedad.