COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Arjona, Maria de la Paz 1; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Villagran García, Macarena 2; Castro Sánchez, Maria Victoria 2; Pons Pons, Gracia 2; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. HRU Carlos Haya
OBJETIVOS
La siderosis superficial del sistema nervioso central es una rara enfermedad consecuencia de sangrado subaracnoideo crónico. Los síntomas principales son sordera neurosensorial progresiva y ataxia; menos frecuentes, anosmia, mieloradiculopatía y demencia. La RM muestra imágenes características que permiten el diagnóstico. El único tratamiento efectivo es la eliminación de la causa del sangrado, no identificable en casi la mitad de los casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
CASO CLINICO Varón de 56 años, estudiado por molestias lumbares y piernas de meses de evolución, con episodio de intensificación varias semanas antes de consulta. En las mismas fechas se quejó de cefalea sorda leve, acúfenos y molestias visuales, además de inseguridad y desequilibrio. Desde 5-6 años antes tenía hipoacusia y acúfenos. Exploración neurológica: hipoacusia neurosensorial bilateral, inestabilidad axial y aquíleo izquierdo débil.
RESULTADOS
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS RM craneal: dilatación ventricular e imágenes de depósito lineal de hemosiderina en folias cerebelosas, cisternas perimesencefálicas y áreas bitemporales. RM lumbosacra: masa de 39 mm localizada en filum terminal, con señal interior de hemosiderina y realce homogéneo tras la administración de contraste, LCR: Leucocitos 3. Hematíes 4800, Proteínas 481mg/dl, Glucosa 64 El paciente fue intervenido con extirpación completa de la lesión; el diagnostico anatomopatologico fue de ependimoma mixopapilar.
CONCLUSIONES
La siderosis superficial del SNC es una enfermedad tratable y su progresión puede detenerse. El neurólogo debe buscar de forma concienzuda todas las posibles causas. La RM espinal completa es obligatoria si no se encuentra el origen del sangrado en el cerebro.