COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Álava, Sara 1; Erdocia Goñi, Amaia 1; López Pérez, Maria Angeles 1; Gómez Eguilaz, Maria 1; Gil de Gómez Barragán, Maria Josefa 2; Marzo Sola, Maria Eugenia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Unidades Docentes. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Conocer si existen diferencias en el rendimiento cognitivo entre los pacientes tratados con distintos tipos de fármacos modificadores de la enfermedad de primera línea (FAME-1L): Interferón Beta(IFNb), Acetato de Glatiramero(AG), Dimetilfumarato(DMF) y Teriflunomida(TRF). Secundariamente, analizar la asociación entre rendimiento cognitivo y depresión.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron todos los pacientes con EM-RR tratados con FAME-1L (AG,DMF, TRF y IFNb) que aceptaron participar. Se recogió información de variables sociodemográficas y clínicas. Se administró la Brief Repeatable Battery of Neuropsychological Tests (RAO) y el Inventario de Beck (BDI-II). Para analizar la asociación entre variables se utilizó el programa estadístico GStat 2.0.
RESULTADOS
73 pacientes (25IFNb, 14AG, 19DMF, 15TRF). 52(69,8%) mujeres. Edad media (43,0 años). Nivel educativo (estudios secundarios 42,5%). Duración media enfermedad (9,1 años). Estimulación cognitiva (realizan 49,3%). BDI-II (media: 15,6; presentando síntomas depresivos el 46%). El grupo IFNb presentó menor rendimiento en el dominio de Atención y Funciones Ejecutivas de forma significativa, comparado con el grupo AG (p=0.0059), no se observaron otras diferencias significativas. No se observó asociación entre rendimiento cognitivo y depresión.
CONCLUSIONES
Aunque se ha encontrado poca variabilidad en el rendimiento cognitivo de los pacientes tratados con FAME-1L, los pacientes tratados con IFNb presentaron menor rendimiento en el dominio Atención y Funciones Ejecutivas que los pacientes tratados con AG. Es importante realizar estudios longitudinales para poder ver si existe una relación de causalidad entre el rendimiento cognitivo y el tipo de FAME-1L.